Todas en más de una ocasión nos hemos quedado vacías por dentro y sin energía después de darlo todo en un momento de creatividad máxima
Y no te hablo de una boda o una presentación de proyecto delante de tus jefes
Te hablo de «momentos de inspiración máxima» que lo das todo
Son momentos mágicos que pones toda la «carne o zanahoria en el asador»
Estás super inspirada y quieres dejar huella. Que ese momento sea especial para ti y para los demás, si tienes público o alumnos delante.
Das toda tu energía porque así te sale
Es un acción natural cuando haces lo que te gusta y fluyes con tu creatividad
Estás muy en el presente y casi que pierdes la noción del Tiempo
¿Pero qué ocurre después?
Que te has vaciado
Es un «cansancio» distinto al que tienes después de una excursión por la montaña y que te tumbas un rato en la cama a descansar
Mi recomendación es otra.
Al ser un desgaste y un cansancio diferente, la recuperación debe ser diferente
La sensación de «vacío» es un bajón grande.
Has compartido tu energía. La has dejado en las hojas papel o en un evento.
Y es tu responsabilidad recargarte de nuevo.
Hoy te muestro 4 momentos en los que te puedes haber vaciado y no sabías que te pasaba.
Y también 4 soluciones para recargarte de energía después y volver a ser tú
4 situaciones que te desgastan de energía y te sientes vacía después
No es necesario ser una actriz de cine para sentir el el cariño del público ni una estrella del Rock para contagiarse de la energía de sus seguidores
En los momentos cotidianos también aparece la magia y después el vacío
Solo tienes que poner de tu parte y la experiencia valdrá la pena
#1. Has dedicado una mañana a practicar la Magia del Orden de Marie Kondo y te has quedado sin energía
Tres horas decidiendo, tirando y ordenando objetos y ropa que tienes en casa
Es un desgaste físico y emocional brutal
El desapegarse de objetos y el tomar decisiones es una de las acciones que podríamos poner en el
«Listado de las 10 acciones que te desgastan más por dentro» :)
Si no conoces el método de la Musa Japonesa del orden, no te preocupes. Seguro que sabes por experiencia que ordenar, tirar y colocar es un trabajazo que te deja exhausta
Y al terminar estás feliz por el resultado y agotada al mismo tiempo
#2. Estás en pleno desarrollo de tu marca o proyecto personal y has conseguido encontrar tu «por qué»
Has dedicado toda una mañana a crear los textos y a plasmar tus ideas en una libreta.
Dos horas de introspección personal buceando en tu interior.
Has conseguido tener las ideas más claras y por fin poder plasmarlas en papel
Has ido a explorar por túneles oscuros en busca de un tesoro y lo has encontrado
Enhorabuena y te mereces una recompensa porque te sientes exhausta
#3. Has dado una charla o una sesión de «Cuenta cuentos» en el centro cívico de tu barrio.
Te preparaste a fondo con mucha antelación. Lo has memorizado y el evento ha sido un éxito
El público entregado (me encanta esta expresión) y tu súper feliz
Pero al terminar sientes que no te queda ni una gota de tu esencia para repartir
Incluso estás un poco triste
Tranquila. No es tristeza. Es el hecho de darlo todo. Tu emoción es natural y normal. Incluso necesaria. Lo único que debes hacer es recargarte de nuevo
#4. Te ha venido la inspiración mientras estabas trabajando
Y tu creatividad ha salido disparada como el tapón de una botella de Cava
Hacía tiempo que no te ocurría.
Escribías y escribías sin parar. O dibujabas o pintabas las sillas de tu terraza
Cuando tú, el tiempo, el espacio donde estás y tu cabeza despejada se alinean ocurre la magia y tu inspiración sale a la superficie y no puedes parar
Y al terminar te sientes como si fueras un limón exprimido. Sin jugo
Cómo tener más energía después de darlo todo.
Has visto que son momentos que pueden pasarle a cualquiera.
Quizás te has visto en alguna de estas y te sentiste agotada y exhausta al terminar.
Todo es de lo más natural.
Si quieres recuperar tu energía después de darlo todo, sigue leyendo
Mi experiencia en impartir Cursos de Reiki o Talleres para aprender a meditar es muy enriquecedora.
Es una parte de mi trabajo con la que me siento genial.
Y cuando termino aparece ese vacío
No cansada. Si desgastada. He dado lo mejor de mi en el curso o taller
Antes me preocupaba. Ahora no. Sé que es normal. No es malo.
Al finalizar y después de recoger me cuido
Esta imagen de la derecha es de Cap des Falcó, una cala de Ibiza que suelo ir a recargarme de energía
Y lo que hago después lo llamo: RELLENARME
Se lo comenté un día a mi amiga y así ha quedado el verbo.
¿Y en que consiste «rellenarse»?
Rellenarte para nutrirte y que la creatividad vuelva a tu esencia
Hacer algo que te guste mucho. Que sea una afición que tengas y te lo pases bien haciéndola.
No tiene que ser racional ni con sentido.
Se trata de nutrirte. De alimentar a tu esencia.
No tienen que ser acciones intelectuales. Casi al contrario. Acciones que te las pida el cuerpo
Nutrir tu esencia es sacar a pasear a tu niña interior y darle todo lo que te pide
Te pongo ejemplos que yo hago:
- ir a ver el mar. Pasear por la playa o las rocas. Mojarme los pies
- ir al campo. Buscar caminos. La tarde para mi es la mejor hora. La luz es una maravilla
- dibujar y hacer garabatos en mis libretas. Otra afición mía son las libretas
- usar todos los rotuladores y lápices que tengo a mano (y tengo un montón)
- meditar para conectar con mi niña interior. Es sencillo y puedes hacerlo tu también aunque no tengas experiencia. Al final del post te dejo el link a una Meditación guiada sobre la niña interior
- comer lo que mi Niña interior me pide. Me escucho y como lo que me apetece en ese momento. Sin juicios ni límites.
- salir a la calle. Y si es por la tarde mejor. Disfrutar de la luz del atardecer
Ya ves que son acciones muy terrenales y fáciles de aplicar.
Para conectar de nuevo con tu esencia y recargarte de energía no tienes que que ser mística.
Yo soy «más terrenal que una maceta» y conecto con mi esencia en contacto con la naturaleza, los colores y la comida.
Si quieres conocer mi día a día más personal, puedes hacerlo desde mi cuenta de Instagram.
Meditaciones que te pueden ayudar a recuperar la energía y a conectar de nuevo con tu esencia
A modo de resumen.
Sacar a pasear a tu Niña interior sería hacerle caso y te dejo 4 puntos que seguro no fallan
#1. estar en contacto con la naturaleza
#2. escucharte y comer aquello que te apetezca en ese momento
#3. jugar por divertirte. Sin juzgar ni pensar en nada más
#4. meditar con tu Niña Interior
Espero que te hayan servido estos tips
Cuando te sientas vacía después de darlo todo, sabes que es natural. Solo tienes que «rellenarte» de nuevo
Ahora te toca a ti.
¿Cuál ha sido la última vez que te has sentido vacía de energía?
Y cómo te las apañas para volver a estar a tope
Deja tu comentario aquí debajo. Nos vendrá bien a todas saber de ti
2 comentarios
Yo me quedé enganchada en un post en el que hablabas de poner el foco en lo que estás haciendo sin dispersarte y desde entonces lo practico todo lo que puedo. ¡¡¡es sanísimo!!!
Se me ocurre que, cuando sientes ese vacío o agotamiento después de una gran tarea, también es importante no perder el foco y atender justo a eso. Por eso me han gustado mucho las soluciones sencillas que ofreces, para no dispersarme queriendo hacer mil cosas, con una de las que propones basta de y si lo haces como un juego mejor. Voy a probar hoy, que estoy agotada después de que¡¡¡ me ha salido bien un proyecto!!!. GRACIAS MARTA
Hola Ana,
Gracias por dejarnos tu experiencia a modo de comentario.
¡Felicidades por el éxito de tu proyecto!
Todo suma. Tu talento y habilidades están más que demostradas.
Pero también estoy segura que el Foco y la no dispersión te han ayudado a que tu proyecto saliera redondo.
El «rellenarse» o nutrirse también debe ser una acción focalizada :) Porque el bajón también provoca la dispersión: es mejor una acción con atención a lo que hacemos.
me alegro un montón por tu éxito :)
Un besazo