Quizás estás ya en modo vacaciones
O aprovechas y lees un poco mientras viajas a tu destino en tren o autobús
Si vas a pasar una vacaciones en familia o con amigos seguro que os lo pasaréis bomba, o no
Tú ya lo sabes de antes.
¿Cuántas veces te has acabado discutiendo en un viaje con tu amiga del alma porque no os poníais de acuerdo en qué ruta era la más conveniente?
O te has desesperado cuando tu hermana se para cada dos por tres a hacer fotos con su cámara y la tienes que ir esperando
Durante las vacaciones se viven momentos de tensión y quien diga lo contrario, no ha viajado con amigos.
La mayoría de las ocasiones son por la simple convivencia.
Pero hay otros motivos que si no tomas conciencia, te pueden amargar tu descanso y disfrute vacacional
Es cuando aparecen problemas o momentos delicados y tu no puedes hacer nada, o casi nada
No están bajo tu control
Pero te aseguro que aunque no puedes controlarlo todo, si puedes hacer algo
Puedes cambiar tu actitud en frente a estas situaciones
Seguro que has leído decenas de veces la frase:
La actitud lo es todo
Pues en cuanto a las relaciones con los demás, tu actitud también es la clave
Si quieres que tus vacaciones en familia o tu viaje con amigas sea fluido y lo disfrutes al máximo, ten en cuenta estos tres pilares
Los tres pilares para tener unas vacaciones de lujo emocional son:
- La paciencia
- La empatía
- El agradecimiento
#1. La Empatía
Las vacaciones son una época excelente para desarrollar tu empatía (es cierto que cualquier momento lo es) pero en estos días quizás se te se cruza más gente nueva en tu camino que durante el resto del año
¿Cómo se consigue tener más empatía con los demás?
#1. Evita dar consejos
#2. Cuenta tu experiencia
#3. escucha mucho y habla poco
¿Cómo pueden mejorar tus Vacaciones si eres más empática/o con los demás?
- en las actividades de grupo no te sentirás un bicho raro ni te querrás esconder detrás de la lámpara
Sabrás de que temas hablar con los demás y te sonrojarás menos - si algún compañero de viaje lo está pasando regular, le podrás ayudar a sentirse mejor y así seguir con el viaje
- si no hablas la lengua del lugar, sabrás comunicarte aunque no tengas ni idea del idioma. porque dominarás el lenguaje no verbal
- si viajas sola o solo, harás amigos más fácil y podrás elegir si tener o no compañía. un compañero de viaje siempre viene bien en casos de emergencia
#2. La Paciencia
La paciencia es como la luz eléctrica o el agua corriente.
La echas en falta cuando te la quitan de repente.
Te das cuenta que la necesitas en plena crisis o gestionado alguna situación delicada
Si no, la paciencia la tienes «en modo pause»
Y te digo una cosa. La paciencia es como un músculo. Si lo la usas, se te atrofia
Imagina por un momento. Esto puede pasarte, por ejemplo:
- Tu vuelo tiene retraso.
- Tu reserva del hotel se ha borrado por arte de magia.
La rabia y frustración aparecen y no sabes como gestionar la situación.
Es el momento de sacar a relucir tu paciencia
¿Por qué te inquietas cuando estás esperando?
Porque tu mente se pone a “trabajar”
Empieza a especular sobre el resultado final.
- y si mi vuelo no sale
- y si me toca una habitación sin vistas
- y si no tengo mesa para cenar en el restaurante de moda
Y estas especulaciones se transforman en inquietudes emocionales.
Esto es lo que ocurre cuando la paciencia está bajo mínimos
- Te sientes nerviosa por no saber.
- Te entra ansiedad y la intentas superar volviendo a hábitos que tenías olvidados: fumarte un cigarrillo o morderte las uñas.
- Te cambia el humor y discutes con el primero que te lleva la contraria
- Te entra la desesperación y te castigas a ti misma. Con pensamientos del tipo: ¿habré hecho mal la reserva? ¿Me equivoqué con el mail del formulario?
¿Cómo entrenarse para tener Paciencia?
Te muestro que hago yo y me funciona
Practica la meditación 5 minutos al día ( y ves aumentando poco a poco)
Dedícate 5 minutos al día a ti.
- Apaga tus móviles. Mantén el silencio. Cierra los ojos.
- Respira y observa como el aire entra y sale de cuerpo.
- No te enfades si te vienen pensamientos. Solo respira.
- Cuando aparezcan pensamientos. Amablemente deja que se marchen
- Usa tu respiración para centrarte.
Practica la meditación cada día varias veces al día.
[Tweet «Practica la Meditación mientras esperas en el aeropuerto cuando tu vuelo sufra retraso»]
Y el último pilar que debes tener en cuenta en tus vacaciones es la Gratitud o agradecimiento
#3. El agradecimiento
Dar las Gracias es muy fácil y nos encanta
¿Cuántas veces has dado las gracias hoy?
¿Y cuántas de ellas han sido hacia ti misma?
Ser agradecida con una misma te reconforta y te impulsa a seguir.
Cuando te das las Gracias estás valorando y reconociendo el tiempo y la energía que dedicas
“Es tu responsabilidad agradecerte el poder dedicarte tiempo a ti misma”
Todas las veces que hagas esa actividad con la que te sientes bien, date las Gracias.
¿Cómo practicar el Agradecimiento?
El darte las Gracias también puede formar parte de tus rutinas, te dejo unos ejemplos:
- cada noche escribe en tu cuaderno a qué o a quien les das Gracias
- después de la actividad que tu consideres, date las Gracias por disponer del tiempo y la energía para hacerla
- por las mañana realiza una pequeña meditación sobre el Agradecimiento
Y cómo influye el ser agradecida con una misma cuando viajas?
- valoras más el tiempo de los demás
- cultivas la empatía
- disfrutas más de lo que tienes en el presente, aunque no sea justo lo que tu tenía planeado
Conclusión y un poco de resumen final
Los viajes y vacaciones podrás recordarlos toda la vida.
Que tu recuerdo sea por lo bien que lo pasaste y por vuestra capacidad de afrontar las situaciones delicadas y no por las discusiones y falta de entendimiento
Te agradezco que hayas llegado hasta aquí. Este Post es un poco más largo
Estos son mis tres pilares para vivir mejor y ser más feliz
¿Cuales son los tuyos?
¿Tienes algún Tip que no sales sin él de vacaciones?
Seguro que nos vendrá bien tu consejo
Un comentario
Me ha encantado todos los consejos, gracias :)