«Matrículate de lo que sea, pero que te guste mucho»
Esta frase la leí hace poco en el tablón de anuncios de un Centro Cívico.
Un lugar donde puedes apuntarte a una gran variedad de cursos.
Puedes aprender desde Tai Chi. Escritura creativa. Encuadernación japonesa. Hablar en público. Gravado de sellos. Lenguaje de signos. Caligrafía. Zumba y otras tantas actividades.
Diversidad al poder. En los Centros Cívicos lo saben y apuestan por ello.
Incentivar la curiosidad para descubrir las pasiones.
Este Post y los dos siguientes, forman una Trilogía sobre
Cómo descubrir que es lo que te gusta y convertirlo en tu pasíon
He preparado una plantilla de ejercicios (más abajo tienes el link)
Son una serie de preguntas que te ayudarán a sacar en claro este lio de las pasiones.
Septiembre es el mes de los estrenos.
Para muchas personas (yo entre ellas) tiene el mismo significado que el mes de enero.
Nuevo curso. Nuevos propósitos. Nuevos aprendizajes. Nuevas experiencias.
Quizás seas de las mías, que te gusta y se te mueve algo por dentro al iniciar temporada.
O estás abrumada y harta de toda la información que lees y escuchas sobre el nuevo curso.
Y te repelen las frases del tipo:
- «Empieza septiembre a tope»
- «Haz lo que te gusta y serás feliz en el trabajo»
- «Vive de tu pasión y siéntete realizada»
Porque piensas:
«Cómo voy dedicarle tiempo a mi pasión si no tengo ni idea de lo que me gusta»
Y tienes razón.
Y todo el derecho a sentirte rabiosa.
Si estás harta de escuchar frases motivadoras sobre la pasión,
te propongo un cambio en el lenguaje.
Usa otras palabras:
«Conócete un poco más y vivirás a tu manera»
¿Te sientes más cómoda?
Genial. Porque cuando te conoces a ti misma, puedes elegir que te gusta y que no.
De momento olvídate de las pasiones.
Ahora mismo pensarás que tu ya te conoces, que sabes que es lo que te gusta y que es lo que aborreces.
Aunque no lo sepas, estás haciendo esto:
- prestas más atención a lo que aborreces que a lo que te gusta
- ni te has cuestionado que puede haber algo con lo que disfrutas
- tienes la certeza que dentro de ti no puedes encontrar nada
Si te sientes identificada con algún punto de arriba, sigue leyendo.
Pasos para descubrir que te gusta y conocerte más a ti misma.
Tómatelo como un juego. Sin presiones. No le tienes que contar esto a nadie.
Será un trabajo personal. Eres libre de Sentir emociones y sensaciones. Experiementa. Lo vas a hacer bien.
En este primer Post voy a darte las primeras pautas para que descubras que es lo que te gusta y conocerte un poco más a ti misma.
- Descárgate la plantillas de ejercicios.
- Imprímete el documento
Cómo contestar al cuestionario
- busca un lugar tranquilo. Sin interrupciones. Tu cafetería favorita. Un banco en el parque o tu biblioteca de estudiar.
- lee atentamente cada pregunta y escribe. No te juzgues. Ni te pongas trabas de si estará bien o estará mal.
- si alguna pregunta se te resiste, déjala pasar. No te ofusques con ella
- haz las pausas que necesites. No quieras terminarlo del tirón
- sé curiosa
- sé sincera contigo misma
Qué hacer si no te sale nada y te quedas en blanco
No te alarmes ni te enfades. Es natural que aparezcan bloqueos. A tu mente no le gusta ponerse en «plan abstracto». Tenemos la creencia que será complicado.
Trucos para superar los bloqueos en tu búsqueda interior
- recuerda a que jugabas cuando eras pequeña. Cuando somos pequeñas vivimos conectadas con nuestra esencia y buscamos siempre aquello que nos hace felices
- cierra los ojos y visualiza en que momentos te sientes en plenitud y satisfecha contigo misma. Te dará mucha información sobre tus preferencias
- practica la meditación mientras coloreas. Tu mente estará pendiente de colorear y fluirán tus sensaciones
- conversa con alguien cercano a ti y intercambia sensaciones. Desde fuera pueden darte información muy valiosa.
Después de contestar el cuestionario
Cuando tengas las preguntas contestadas. Guardate la hoja y vuelve a leerla pasados unos días. Observa si se te ocurren nuevas respuestas.
Este ejercicio es profundo y revelador
Parece que son sencillas y superficiales reflexiones
Pero puede ocurrir que alguna pregunta ni te la habías planteado a lo largo de estos años.
Si es así, me alegro que las hayas respondido con sinceridad.
La semana que viene tendrás una nueva plantilla con otro ejercicio.
Porque esto de descubrir pasiones no es tarea de una tarde.
Si quieres conocerte un poco más debes dedicarte tiempo.
¿Qué te ha parecido el ejercicio? ¿Te ha sorprendido alguna de tus respuestas?
Me encantará leer tus experiencias en el apartado situado debajo del formulario de suscripción
2 comentarios
Queridísima Marta,
hoy si que has dado de lleno en la diana! en la mía quiero decir… años intentando descubrir mi pasión. Me gusta todo y nada, nada lo suficiente para convertirlo en mi pasión adictiva… tal vez problemas de autoconocimiento? autoestima? bastante de esto y de más cosas supongo. No soy buena en nada… no soy capaz, no se me da bien… bla,bla,bla es lo primero que se me viene a la cabeza y que toda la vida ha estado en mis pensamientos , sin duda quiero trabajarlo, así que, a por ello. De momento a rellenar la plantilla, ya te contaré!!!
Y si, yo soy de las tuyas: septiembre es un mes para empezar cosas,nuevos proyectos, aprendizajes, cursos… me encanta!!!
Gracias Marta! no nos dejes nunca, me encantan los miércoles con Marta!
Querida Magda,
Gracias de corazón por tus palabras. Es un gustazo leer que tengo lectoras tan fieles :)
De esto trata el post de hoy. De encontrar primero qué te gusta
Olvidate de las pasiones.
Porque la palabra pasión asusta un poco. Pensamos que «vamos a tener que dejarlo todo» por nuestra pasión y no se trata de esto.
El primer paso es buscar qué es aquello que te gusta. Poco a poco. Ir probando nuevas experiencias. El único requisito es ser Curiosa y Tener Ganas.
Y no pasa nada si te gustan más de una actividad o afición. Puedes dedicarle tiempo también a cada una de ellas.
Ya nos contarás que tal te ha ido con las preguntas.
un abrazo