¿Cúantas veces has tenido una idea preconcebida de algo
y te das cuanta después de que es diferente a como te lo habías imaginado?
Si te digo que te invito a Meditar
¿Qué te viene a la cabeza?
«No tengo tiempo y me duelen las rodillas cuando me siento en el suelo.
Además. ¿Esto no es para budistas?»
Nada más lejos de la realidad.
La Meditación o el Mindfulness es la técnica más usada hoy en día para superar el estrés.
Y todavía arrastra muchos Mitos
A continuación destripo unos cuantos.
#1 Meditar es dejar la mente en blanco 
Falso.
Dejar la mente en blanco es tarea casi imposible incluso para los monjes tibetanos que meditan 6 horas al día.
Además, meditar no se trata de esto.
Meditar es estar en momento presente.
Es estar en el aquí y ahora sin que los pensamientos interfieran en aquello que estás haciendo.
Es habitua confundir el «dejar la mente en blanco» con detener los pensamientos.
Pero cuando logras por instantes, detener tus pensamientos, es automático que te venga la euforia
«¡No estoy pensando!» y ya estás pensando :)
#2 Llevar túnica es imprescindible
Falso.
Puedes ir con la ropa con la que sientas más cómoda.
Y también del color que tu prefieras
Ya sea blanca o de tu color favorito.
Tampoco tiene que ser de un modelo especial.
El único requisito es que sea confortable para ti
#3 Te tienes que sentar en el suelo y con las piernas cruzadas 
Falso.
Para meditar no es necesario estar en ninguna posición en concreto.
Si estás cómoda en la posición de loto o de indio, adelante, será tu postura ideal.
Tu comodidad es fundamental. Puedes mediar en la posición que te sea más cómoda para ti o la más accesible en este momento.
- sentada en una silla
- sentada en el suelo con la piernas estiradas
- tumbada en el suelo
#4 Hay que practicar Yoga para meditar
Falso.
Es cierto que una de las muchas disciplinas que abarca el Yoga es la meditación.
Y también que el objetivo de las posturas (asanas) junto con la respiración consciente es la de estar en el momento presente.
Pero son disciplinas independientes.
Para meditar no tienes que ser practicante de Yoga ni de Tai Chi.
Puedes practicar la meditación si juegas al fútbol o practicas cualquier deporte.
[Tweet «La Meditación es para estar mejor en este mundo, no para aislarte de él. «]
#5 Si meditas menos de 30´minutos no funciona 
Falso.
Para que la meditación te «funcione» no es cuestión de meditar largos periodos de tiempo.
La clave es la constancia.
Para empezar a tomar contacto, puedes meditar 10-15 minutos al día
Pasadas cuatro semanas, aumenta a 20 minutos.
Puedes ser constante meditando 10 o 20 minutos al día.
Los beneficios serán excelentes.
Si eres principiante:
Es más efectivo meditar 6 mini -meditaciones de 5 minutos al día que 30 minutos del tirón.
#6 Mientras meditas no puedes moverte
Falso.
¡Al contrario! si estás incómoda y te duelen las rodillas, muévete.
No tiene un mayor beneficio el estar incomoda en una postura.
Es contraproducente. Si tienes calambres o tienes hormigueo en piernas, tu mente estará enfocada en eso.
Puedes recolocar tu postura todas las veces que quieras.
#7 Meditar es estar concentrado 
Es al revés. Cuando meditas, te concentras mejor.
Al meditar entrenas la mente para que no se distraiga y así consigues una mayor concentración.
Estamos en la era de la Multi Tarea.
Trabajamos con varias tareas al tiempo y creemos que así somos más productivos.
No siempre es así.
Al tener más de una tarea en tu cabeza pierdes la capacidad de concentración y la distrcción se convierte en un hábito.
Meditando cada día un poco, entrenas a tu mente a no distraerse.
Igual que entrenas tus músculos, la mente es como un músculo más.
#8 La meditación es solo para expertos
Falso.
La experiencia se va adquiriendo con la práctica.
Como todo en la vida.
Es una actividad individual en la que cada una sabe sus progresos.
Las personas más experimentadas empezaron en su día a meditar. Y fue su primera vez.
Encuentra tu momento para practicar. Con el tiempo irás aumentando la duración.
Es personal. Nadie como uno mismo conoce sus prioridades
Meditar es para estar mejor en este mundo, no para aislarte de él.
#9 Cuando meditas no puedes hacer otra actividad 
Falso.
Puedes hacer otras actividades y meditar al tiempo.
Dibujar. Cocinar. Caminar. Correr. Nadar. Cuidar el huerto.
Cuando tienes el habito de meditar, tu mente ya está entrenada y lo puedes complementar con tus tareas.
Y notarás la diferencia.
Disfrutarás más de lo haces y serás más efectiva en tu ejecución
Haz la prueba:
Prueba a hacer algo que sea muy habitual en ti (una tortilla de patatas, dar un paseo o dibujar) en»piloto atomático», como lo haces siempre
Y después de meditar unos dias, prueba de hacer esta actividad de nuevo. Observa la diferencia.
#10 La meditación es para personas tranquilas
Falso.
La meditación es para cualquier carácter. La puedes practicar seas como seas.
La tranquilidad te la dará meditar cada día un poco.
Cada día más personas que tienen trabajos estresantes practican la meditación
Si eres nerviosa. Simplemente prueba a observar tu respiración durante unos minutos.
Tu ritmo cardíaco irá bajando de revoluciones.
#11 Solo se puede meditar en salas acondicionadas 
Falso.
La meditación se practica en solitario y en grupo.
El espacio puede ser el que decidas tu y tus compañeros.
Puedes meditar en tu casa. En tu oficina. Mientras viajas en metro. En playa y en un prado en plena naturaleza.
Las primeras veces quizás te distraigas si estás al aire libre.
La practica de la meditación es probar y experimentar.
Cada persona econtrará sus lugares y momentos especiales.
#12 Mientras meditas no se puede escuchar música
Falso.
Una música suave y tranquila te puede ayudar a calmar tus pensamientos
La música binaural se utiliza específicamente para la meditación y relajación
Son sonidos que
El Instituo Monroe es pionero en estos estudios
Lo mejor es ir probando. Con música y sin ella.
#13 Meditar es solo para budistas 
Falso.
La meditación no está ligada a ninguna religión.
Es verdad que forma parte de las prácticas de los monges budistas.
Pero el querer aquietar la mente es un deseo Universal
¿Qué otros Mitos crees que faltan en la lista? ¿Qué es lo más «raro» que has oído sobre la Meditación?