Cómo trabajar el desapego

Un ejercicio sencillo para practicar el desapego y soltar lastre

Estoy preparando un curso para trabajar el desapego,  si te interesa que te avise antes de «lanzarlo» déjame tus datos en el formulario.
Cuando saque el curso, podrás beneficiarte del precio especial lanzamiento

¿Quieres descubrir qué apego ocupa tu cabeza y te impide avanzar?

Descárgate la Guía de los 90 apegos y empieza a soltar

Las personas tenemos tendencia a «apegarnos de casi todo»
Al principio no te das cuenta.
Tienes tu vida creada con tus gustos y con la gente que quieres.
Pero con los años sientes que:

  • Te cuesta avanzar
  • Dependes de los demás para ser feliz
  • «Tropiezas» con la misma piedra demasiadas veces
  • Vas perdiendo fuelle y el Power que tenías hace unos años.

Si te ocurre alguna de las situaciones de arriba, eres de las que tienes apego.
Pero no te preocupes.
Porque, como casi todo en esta vida, tiene arreglo.
Solo tienes que poner un poco de tu parte y dejar de ir en «piloto automático»
En este post te dejo unas pautas para que:

  1. Tomes conciencia de lo que te ocurre.
  2. Aceptes la situación.
  3. Pongas remedio.
  4. Te quieras más.

Pero ¿Qué es el apego?

El apego está en todas las facetas de nuestra vida cotidiana.

  • A objetos o cosas materiales.
  • A otras personas.
  • A emociones.

Yo he sufrido y sufro apego hacia cosas, personas y emociones.

Me imagino que tú en alguna ocasión también.
Te aseguro que tomar conciencia y dar el primer paso, es muy liberador.
En este post te muestro trucos para practicar el desapego y un ejercicio de meditación para ayudarte a soltar.

La tienes al final del post.

En demasiadas ocasiones confundimos tener deseos/sueños con que seremos más felices cuando los consigamos.

Somos soñadoras y que así sea siempre. Pero que tus sueños no te impidan avanzar ¿Qué quiero decir con esto?
Cuando deseas, por ejemplo, más amor en tu vida o más salud, que estos deseos no supongan tu sufrimiento continuo por querer alcanzarlos.

Aferrarse a algo o alguien por temor a perder «la felicidad deseada»

También nos aferramos a objetos como las prendas de vestir o los regalos que nos hicieron en su día, como si fueran un órgano de nuestro de cuerpo, que sin él moriríamos.

Vamos a la práctica.Meditación guiada para practicar el desapego

El primer paso para desapegarte de algo será:

Aceptar que quieres desapegarte de algo. 

Aceptar no es resignarse.
Porque resignarse implica «esto es lo que hay» y no lo puedo cambiar.

Resignación es sufrimiento.

Así es: cuando te resignas sufres y cuando aceptas avanzas.
Cuando aceptas te «responsabilizas» y puedes dar el primer paso para cambiar.

El poder que no usamos, es que tenemos la «posibilidad de elegir»

Desapego sobre una persona

Sientes apego hacia familiares cercanos. Nos tomamos ese AMOR incondicional en demasía y lo transformamos en necesidad.
Y esta necesidad se transforma en apego.

Nos apegamos a las personas creyendo que estando con ellas es cuando somos las más felices. Y no es así.
Cuando ocurre esto les estamos dando nuestro poder personal a los demás y perdemos la capacidad de decidir porque está ligada a otra persona.

Sé que no es fácil. A mi también me cuesta un montón. La mejor manera que se de cultivar el desapego sobre las personas es analizar cómo tienes tu autoestima y cultivarla todos los días de la semana.

Cada dia un ratito.
Cuando tu autoestima deja de estar por los suelos, puedes afrontar el desapego con mucha más valentía.

Desapego sobre objetos/cosas materiales

Acumulamos «cosas» por miedo a:

  • Olvidar quien nos lo regaló.
  • Dejar de querer a alguien.
  • Sufrir el desamor (que la otra persona deje de querernos si nos deshacemos de su regalo)
  • No recordar ese viaje o esa experiencia.
  • No saber afrontar el futuro.

Te recomiendo que empieces poco a poco a desapegarte de las cosas y objetos que has ido acumulando a lo largo de los años.
Existen infinidad de profesionales y técnicas especializadas que te pueden ayudar a deshacerte de objetos y cosas que solo son un lastre y ocupan espacio en tu casa y en tu mente.

Desapego de una emoción

Nos aferramos a las emociones incluso sabiendo que nos perjudican. Lo hacemos por una cuestión de supervivencia. Nos apegamos a la rabia o a la envidia. También a creencias que llevamos con nosotras desde la era terciaria.
¿Te suena si te digo que?

  • Estás frustrada porque piensas: no puedo dedicarme una tarde a la semana a mi porque no tengo tiempo
  • Estás enfadada porque: el universo y todo el mundo están en tu contra
  • Tienes envidia de tus compañeras porque: ellas son más organizadas y terminan sus tareas al tiempo

NO te castigues ahora por ello. Intentemos buscar una solución.

Trucos mundanos para vivir en desapego

Práctica para tomar conciencia y soltar.
Es un ejercicio que lo puedes adaptar a tus preferencias. El orden de las frases los puedes cambiar.
La idea es:

  1. Hacer una meditación observando la respiración.
  2. Pasados unos minutos o cuando sientas que ya has conectado contigo y tu mente está un poco más en calma
  3. Pronuncia estas 3 frases hacia ti misma

  • Gracias xxx (nombre de la emoción. Persona u objeto)
  • Me despido de ti.
  • Tomo la decisión de sanar.

Te dejo una meditación guiada para que te sea más cómodo hacer el ejercicio. Puedes hacerla todas las veces que lo necesites.

Es el primer paso hacia el desapego. Ya sabes cual es el segundo, hacer una acción, aunque sea muy pequeña.

Meditación guiada para practicar el desapego


¡Un momento! Antes de cerrar la pagina:
Estoy preparando un curso para trabajar el desapego,  si te interesa que te avise antes de «lanzarlo» déjame tus datos en el formulario.
Cuando saque el curso, podrás beneficiarte del precio especial lanzamiento

¿Quieres descubrir qué apego ocupa tu cabeza y te impide avanzar?

Descárgate la Guía de los 90 apegos y empieza a soltar

29 comentarios

  1. Hola! me ha encantado este post, sin duda yo soy de las que tengo apego. Me he visto reflejada en cada punto que decías. Voy a empezar a practicar. Muchas gracias por esta guía!Un beso!

    1. Hola Sonia,

      Gracias por tus palabras :)

      Todas sufrimos apego, aunque sea un poco. No te sientas rara.

      La meditación te servirá para tomar conciencia y empezar a soltar.
      un abrazo grande !

  2. No nos damos cuenta y nos vamos apegando, a un horario, a un sueño, a las cosas, a planes, personas. Y si soltamos no pasa nada malo, al contrario, realmente nos liberamos.

    Gracias Marta!

    1. Hola Caribay,

      ¡Cuánta razón !
      A mi me pasa con rutinas que tengo «programadas» para enviar Newsletters o ir al Gym.

      Tomando conciencia me he dado cuenta que es bueno soltar también rutinas.

      Con los objetivos nos pasa también y no disfrutamos por el camino.

      Muchas gracias por tu comentario,
      un abrazo grande

  3. Buenas tardes, me ha encantado el articulo porque en pocas palabras explicas y solucionas el problema que creo que tienen la mayoría de personas. Muchos no nos damos cuenta de que esos apegos que tanto nos cuesta soltar, no nos dejan ser felices.

    1. Hola Ana,

      Gracias por tus bellas palabras.
      Así es.
      Tenemos tendencia a apegarnos cada vez a más de todo.
      Y lo que va haciendo este comportamiento es restarnos poder y depender demasiado de los demás.

      Pero tenemos muchas herramientas para cambiar solo tenemos que ponernos manos a la obra.
      Un abrazo muy grande

  4. Mi problema es que empatizo extremadamente y me llevo todo el sufrimiento de los demas,hasta sentirlo yo en mi oropia piel,lo pasó muy mal y hasta que se me pasa,pasán dias.Empatizó en exceso.
    Creo que deberia practicar el desapego ,lo que e leido me a gustado .

    1. Gola Maria,

      Gracias por tu comentario y tu sinceridad con nosotras.

      Opino lo mismo que tú.

      La empatía es una cualidad que debemos cultivar si queremos relacionarnos de manera sana con los demás. En el trabajo, en casa o con tus amigas.

      Peero no te lleves su sufrimiento a casa.
      Desapégate del resultado.

      Igual que con la meditación.
      No busques la felicidad al final de la práctica.
      La felicidad está en la práctica.

      Cuando queremos echar una mano a otra persona es lo mismo.
      les ayudas y sueltas.

      es su responsabilidad.
      Tú solo les echas un cable, nada más.

      Suelta el cable :)

      No se si me he explicado con esta comparación con la meditación.

      Un abrazo fuerte

  5. Hola, queria hacer desapego en mi marido, por cosas que he visto que hacía, lo controlo mucho, me he obsesionado con él y con las personas que ha salido, discutimos muchisimo y ya no sé como cambiar, él reacciona mal, nos estamos separando emocionalmente,

    1. Hola Sara,

      Gracias por tus palabras sinceras.

      Te cuento mi opinión personal.
      Para mi el control en una pareja no es nada aconsejable.

      Aprender a soltar el control y a confiar sería un primer paso.
      Porque al final lo que consigues es lastimarte a ti misma.

      Despacio y con pequeñas acciones.

      Un abrazo

  6. Hola Marta!
    Qué bien este post hoy!
    Me apego a ideas: de lo que podría haber sido con alguien, de lo que debería hacer, …. En vez de vivir lo que es y hacer lo que me pide el alma!
    Y justo esta semana me han llegado muchos posts, comentarios, fotos,… De soltar! Qué necesario es soltar para continuar!
    Después de unos meses sin meditar, cada vez estoy más segura de que es lo que me hace estar más conmigo!
    Me pongo a ello!
    Gracias por tanto brillibrilli y alegría! Contagias!

    1. Hola Sara,

      Si :)
      Esta página está activa.
      He estado un poco inactiva este último mes por problemillas de salud.

      Gracias por tu comentario.
      Te contesto a tu comentario antiguo en breve
      Un abrazo

  7. Hola,
    Tengo apego a una ex…estuvimos poco tiempo, fue una relación muy intensa dada las circunstancias de un viaje, una separación con su ex que llevaba muy poco tiempo, nuestros miedos, y juicios, y pues nada ambas nos fuimos de algún modo… yo logré sanar y ver mis errores, pero el resultado del acercamiento sutil que hice, me dio como respuesta intuitiva que suelte porque ya no hay nada para mí ahí… Llevo harto tiempo sin sentirme libre, he visto mis cambios pero no puedo disfrutar si sigo atada a esa historia… He buscado muchas formas de soltar y hoy empecé a probar con tu meditación.

    1. Hola Anto,

      Gracias por pasarte por el blog y dejarnos tu experiencia sobre el desapego.

      Para desapegarnos de relaciones y de ex recomiendo siempre practicar el agradecimiento.

      Conecta contigo, se honesto y da las gracias a esa persona y a esa relación.
      Al principio cuesta un poco y aparecerán sentimientos encontrados.

      Desde el amor hacia ti podrás sanar el apego.
      Poco a poco.

      Te mando un abrazo y ánimos

  8. Hola, mi problema es que tengo apego a todas las personas que quiero, yo estoy para todas en cualquier momento, pero siento que ellas no son así conmigo, y me molesta, soy una personas que se preocupa y da sin medir x los demás, y el simple hecho de que no me contesten un mensaje me pone mal, especialmente con las amigas, se que no todos somos y procedemos iguales, por eso creo que tengo un problema de apego muy grande que tengo y debo sanar ya. Gracias por tus palabras, me sirvieron de mucho

    1. Hoa Vani,

      Muchas gracias por tu comentario sincero.

      Mis sugerencias son que no dejes de ser tu misma y que si eres una persona generosa con los demás, no lo dejes de ser porque no te «ves correspondida»

      Te invito a que «eches el freno» con el esperar que los demás sean como tú.

      Cada uno somos distintas y únicas.

      Aceptar eso es ya un logro.
      Y después te invito a que:

      – no te fustigues por eso
      – enfoca diferente pequeñas acciones y ves despacio
      – observa qué cambios hay en ti cuando eres generosa y busca eso.

      Seguro que te sientes súper bien, pues siente esa sensación todo el rato que puedas.
      Y pienso que esa sensación irá ganando terreno a las ganas de recibir.

      Espero que te sirva
      un abrazo fuerte

  9. Hola,
    Sabes que voy a intentarlo porque quiero desapegarme de mi ex novia que en realidad es màs un apego a la compañía, creo; para no tener miedo a la soledad que sufrí pòr ansiedad e inseguridad. Quiero renacer de las cenizas en que estoy.

    1. Hola Pablo,

      Gracias por escribir y insistir :)
      Te recomiendo lo mismo que ha otro lector del blog.

      Aunque ninguna relación es igual a otra.
      Practicar el agradecimiento te ayudará mucho.

      Desde la honestidad y el amor hacia ti, podrás resolver el apego.
      Poco a poco.

      Puedes dar las gracias practicando una pequeña meditación o escribiendo en un cuaderno.
      Usa aquello que te resuene más a ti.

      te mando un abrazo
      Marta

  10. ¿Por qué no practicas el desapego del inglés y hablas correctamente el español? Se dice poder no power.

    1. Hola Elena,

      Gracias por pasarte por mi blog.

      Soy una enamorada del inglés y de la lengua castellana.
      No voy a desapegarme nunca del inglés.

      Usar anglicismos no es mi fuerte, pero de vez en cuando me gusta mezclar palabras de otras lenguas en mis textos.
      También mezclo palabras en catalán, mi lengua materna, y no por ello escribo mal.

      Es mi manera de escribir.

      Un abrazo

  11. Gracias por el post…me ha servido de mucho. Mi pareja se ha tenido que mudar a otra ciudad y lo echo mucho de menos, eso hace que me haya apegado a su olor, a las cosas que ha dejado, a la casa que compartimos juntos. Me encantaría algún consejo. Gracias.

    1. Hola Marta,

      Gracias por compartir tu experiencia sincera con nosotras.

      Te entiendo mucho porque yo tuve una relación a distancia durante 3 años con el que ahora es mi marido.

      Nos echábamos mucho de menos.

      A mi lo que me sirvió es «cultivar más todavía mi vida interior y exterior»

      Y para ello practiqué la meditación todos los días. Salía a correr. Escribía a diario y no dejaba escapar una salida con mis amiguis.

      Echar de menos está bien pero que no sea tu rutina de todos los días ;-)

      Te mando ánimos y un abrazo fuerte
      Marta

  12. Hola Marta,yo quiero desapegarme de mi hermana,me ha hecho mucho daño,uy despues de un año sin tener contacto con ella,la llamo,coge el móvil pq no sabía el número con el q la llamé,lo cogió,y al oir mi voz,me colgó el móvil.Luego la llamé muchas veces a su casa con el n.de mi casa y no lo cogió.Un abrazo enorme.

    1. Hola María José,

      Las relaciones familiares pueden ser complicadas.

      Practica la meditación. El perdón. El agradecimiento y el Ho´oponopono.
      Espero que te ayude.

  13. Hola! Hermoso post. Indudablemente soy una persona que posee un tipo de apego. Mi problema es que el apego que tengo es hacia mi hija. Entonces nose si podría en mi caso decir esas palabras. Despedirme de ella para tomar la decision de sanar. Mi hija tiene 11 años. Quizas deberia ser otro tipo de meditacion que esas palabras. Que me recomiendan? Gracias!!

    1. Hola Ivana,

      Gracias por aporte sincero.
      Te respondo que puedes usar esas palabras para «sanar tu apego»
      Comprendo tu inquietud por la relación que tienes con tu hija, pero te invito de corazón a que pruebes la meditación del desapego también.

      No te estás desapegando de ella!
      Quieres desapegarte del apego que tienes hacia ella, que es diferente.
      Espero haberte ayudado.
      un beso

  14. Uf. Soy acumulador a. Todo me puede servir. Mucho a los objetos. Siempre digo:»cuando muera verán un gran incendio de mi hija del medio. Gracitas. Debo hacer desapego.

Los comentarios están cerrados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies