Te pasas un montón de horas en tu trabajo y tienes muy claro tus actividades y el orden de tus tareas pero puede ocurrir que este plan se tuerza. Un mail de un cliente quejica. Una reunión cancelada. Una llamada inesperada o un compañero de trabajo poco atento.
Son momentos cotidianos que vienen por sorpresa y alteran tu día. Estas situaciones te generan emociones negativas que pueden afectar al resto de tu jornada. Lidiar con estas emociones es fundamental para mejorar las relaciones con tus clientes y compañeros.
En este post te cuento como lidiar con las emociones negativas en tu trabajo.
Estos trucos me sirven a mi y a los clientes que trabajan conmigo, no pretendo dogmatizar a nadie :)
Primero de todo veamos que nos dice la Real Academia Española sobre la emoción
La definición de emoción por la RAE es la siguiente:
Bien, para aprender a lidiar con las emociones negativas en tu trabajo y en tu vida, vamos a hacer un poco de memoria.
¿Cuándo ha sido la última vez que ha pasado algo en tu trabajo que te ha hecho perder tiempo, energía o dinero?
Ok. ¿y qué es lo que has hecho tú?
- Opción A. Te has enfadado mucho y le has contestado mal a tu compañero o a tu cliente.
- Opción B. Has contado hasta 10 y has analizado la situación. Sus pros y sus contras
Si has marcado la opción A, sigue leyendo, que te cuento los beneficios de saber gestionar las emociones negativas a tu favor.
Si has marcado la opción B, eres un Ninja de las Emociones. No necesitas estas pautas.
Antes de seguir …
Te explico lo que te ocurre a ti y a la mayoría de las personas cuando aparece algo que hace saltar la chispa y nos enfadamos.
Nota: estoy hablando metaforicamente. En ocasiones tu reacción ante un mail inesperado. Una llamada de tu jefe o una queja de un cliente es como si tu vida te fuera en ello.
¿Qué le ocurre a tu mente ante una amenaza inminente?
Se comporta igual como los hombres y mujeres de Atapuerca.
Tu mente manda una señal de alarma: «Peligro inminente. Vamos a morir» Tu cuerpo reacciona de la misma manera que la de tus antepasados de Atapuerca. Los hombres y mujeres primitivos que vivían en comunidad en cuevas, cuando aparecía un peligro inminente sabían muy bien lo que tenían que hacer. Un peligro inminente en aquella época era un tigre enorme en la puerta de la cueva o una manada de mamuts a punto de embestirlos en medio de la pradera.
Su cuerpo sabía que tenía dos opciones: enfrentarse y luchar contra el peligro (tigre o mamuts) o huir del peligro y salir corriendo. Para que pudieran salvar sus vidas el cuerpo se ponía en alerta máxima y mandaba sangre a las extremidades y al corazón para que bombeara más rápido. Este mecanismo les funcionó, sino no estarías leyendo este Post ni yo lo habría escrito.
¿Por qué te hago esta crónica de nuestros antepasados? porque en la actualidad tu mente reacciona igual. Todo es un peligro inminente y entonces tu cuerpo reacciona como si tuvieras una manada de mamuts persiguiendote por la pradera. Se activa el insitinto de supervivencia más primitivo que es el de huir o luchar contra la amenaza. La diferencia es que no sales corriendo o te pones a luchar, en estos casos te llenas de rabia y te enfadas.
Esta imagen es de mi serie favorita House of Cards. El presidente de los Estados Unidos, Francis Underwood (Kevin Spacey) está muy enfadado en su despacho. Él toma decisiones estando enfadado, tu no hagas lo mismo :)
Ahora ya sabes de donde te viene esta rabia y el correspondiente enfado.
La buena noticia es que puedes gestionar estas emociones negativas y así mejorar tu calidad de vida en el trabajo.
¿Cómo gestionar las emociones negativas en el trabajo?
Recuerda que la emoción es una reacción intensa y pasajera. Si, será un momento intenso pero pasará, no estarás todo el día con esta emoción dentro de ti. Lo que quieres es que no te afecte a tu relación con los demás. Bien, a continuación te muestro unas pautas para lidiar con esas emociones. Tu eliges y vas probando según el momento y estés trabajando sola o en compañía:
Acepta la emoción. Cuando sientas la emoción, deja que se quede unos minutos contigo. Respira profundamente varias veces y cierra los ojos. Ya verás que al rato el grado de intensidad ha disminuido.
Localiza la emoción. Párate unos segundos y intenta identificar esas sensaciones dentro de tu cuerpo. Al ser en un lugar específico la emoción se diluirá antes. Por ejemplo:
- «siento una opresión en el pecho»
- «tengo un nudo en el estomago»
- «siento una bola en la garganta»
Separa la emoción de tus pensamientos. A tu mente le encanta que te enfades porque así tiene motivos para mandarte mensajes del tipo:
- «estoy super cabreada»
- «esto me pasa por ser buena persona»
- «soy el último mono de la oficina»
- «se va a enterar cuando lo vea»
- etc ….
Quizás no lo logres a la primera pero se puede hacer. Es cuestión de práctica. Para conseguir separar los pensamientos céntrate en tu respiración unos minutos y imagina que esos pensamientos son como nubes que pasan a traves de tu cabeza. Entran y se van.
Beneficios de gestionar las emociones negativas en el trabajo
- Mejorarás las relaciones con tus clientes y/o compañeros y la comunicación sera más fluida
- Aumentará tu efectividad porque no te atascarás con pensamientos tóxicos
- Serás más optimista y positiva en tu entorno laboral
- Aumentará tu autoestima porque podrás escoger tu comportamiento.
Deseo que estas pautas te sirvan para mejorar tu calidad de vida en tu trabajo.
¿Y tu qué haces cuando pasa algo gordo en tu trabajo? ¿Te dejas llevar por la emoción?
Puedes compartir tu experiencia en el espacio para ello que hay justo debajo del formulario de suscripción. Un abrazo,
Marta
2 comentarios
Hola Marta, Me ha gustado bastante este artículo.
Mi estrategia cuando me enfado o alguna emoción negativa toca a mi puerta es no hacer nada. Respirar profundo (así me tranquilizo),no hacer nada (repito), no tomar ninguna decisión, ni siquiera pensar (me invaden pensamientos negativos). Cuando baja la marea ya puedes hacer las cosas con cabeza fría.
Lo que mucha gente no comprende es que cuando estamos bajo el efecto de emociones negativas nuestro lado racional se apaga completamente y entramos en como bien dices en un estado primitivo, cualquier cosa que pueda salir de acá, puede ser de todo menos buena.
Saludos,
PD: el hecho de “tener rabia” o “enfadarse” es otra de las artimañas de Francis Underwood para manipular y conseguir lo que quiere. Dejando moralismos a un lado, el tipo es un crack.
Hola Camilo,
Muy buen sistema el de «no hacer nada» cuando aparecen las emociones negativas porque sino la mente se apunta al carro y te manda pensamientos alarmistas que seguro no te dejan avanzar.
Es cierto que en general le damos mucha importancia a nuestro lado más racional pero no debemos olvidarnos de nuestros antepasados y que de ellos venimos y que las emociones nos aparecen queramos o no, así que mejor conocerlas.
Y mejor no tomar decisiones mientras sentimos una emoción negativa.
Y estoy totalmente de acuerdo contigo Camilo, Francis Underwood usa cualquier recurso para manipular y salirse con la suya. Yo como espectadora disfruto mucho viéndolo :)
Muchas gracias por tu comentario Camilo
Otro saludo para ti