Cómo integrar el Mindfulness en tu vida cotidiana

Cómo integrar el Mindfulness en tu vida (III)

Cómo integrar el Mindfulness en tu vida cotidiana

 

Si te perdiste los dos últimos Post sobre el Mindfulness puedes leerlos aquí.

En este Post voy a compartir contigo la manera más fácil y sencilla de integrar el Mindfulness en tu vida cotidiana.

He dividido el día por partes según tu localización:

  • en tu casa
  • en la calle
  • mientras te desplazas de un lugar a otro
  • en tu trabajo
  • cuando haces alguna actividad

El Mindfulness es una técnica para mejorar tu calidad de vida. La única forma que funcione es practicando cada día.

De nada sirve que leas montones de libros de Jon Kabat Zinn o de otros expertos si luego no pones en práctica lo aprendido. La mejor manera de obtener resultados es pasando a la acción y creando poco a poco el hábito de meditar cada día un poco. Así es como lograrás el objetivo de estar en el momento presente mientras trabajas. Y conseguirás terminar tus tareas a tiempo porque tu mente estará en el aquí y ahora.

Si eres un veterano del Mindfulness puedes saltarte el siguiente paso :) pero si eres principiante, sigue con atención las pautas.

Primero imprime este planning y colócalo en un lugar visible. Cada vez que practiques marca su casilla correspondiente.

Mindfulness en tu vida

Mindfulness para empezar el día

Si te levantas de un salto, desayunas mientras te vistes y terminas de arreglarte en el ascensor. Esto te interesa. Empezar el día con prisas hace que tus niveles de estrés se disparen. Si practicas Mindfulness antes de salir de tu casa o antes de empezar con tus actividades (si trabajas en casa) estarás más receptivo y atento para afrontar tus tareas.

Intenta estas acciones:

  • pon la alarma de tu despertador 15 minutos antes. O el tiempo que necesites. Sé sincera contigo misma. Calcula el tiempo que inviertes en  tu rutina matutina (asearte, desayunar, preparar tus cosas y salir de casa) y añádele 15 minutos más. Si lo piensas bien, no es tanto.
  • practica el mindfulness 15 minutos por la mañana. Puedes hacerlo antes de desayunar. Busca un lugar cómodo y sin interrupciones. Aquí tienes el Podcast si prefieres practicarlo con una guía.
  • recuerda: mientras practicas lo único que importa es el presente. Deja que tus pensamientos sean como nubes que se deslizan por tu mente y presta atención a tu respiración.

Mindfulness de camino al trabajo

Puedes practicar mientras vas en autobús o en metro. También si vas caminando por tu ciudad o pueblo.

  • en transporte público. Cuando estés sentada. Cierra tus ojos o inclina un poco tu cabeza hacia delante entornando los ojos. Fíjate como el aire entra y sale por tu nariz. Observa los movimientos que hace tu abdomen cada vez que respiras. El tiempo que tengas de trayecto, úsalo para practicar.
  • mientras vas andando. Puedes practicarlo también. Fíjate en cada paso que das mientras observas tu respiración. Te darás cuenta de todo lo que ocurre a tu alrededor. Los sonidos y la luz. La temperatura y la brisa rozando tu cara.

NOTA. Si vas conduciendo tu propio coche. Usa tu sentido común. Puedes practicar mientras estás en un atasco. Pero nunca conduciendo :)

 

[Tweet «El #Mindfulness no es teoría. Es practicar todos los días «]

 

Mindfulness en tu trabajo

Es muy recomendable hacer pausas cada 2 horas. aprovecha para estirarte y levantarte de tu silla. Puedes practicar después de hacer un poco de estiramiento en tu mismo lugar de trabajo. Corrige tu postura y pon en silencio tus alarmas.

  • usa un temporizador para saber el tiempo que le dedicas
  • colocate con la espalda recta sin forzar
  • si hay mucho ruido en tu oficina, inténtalo igualmente. Céntrate en tu respiración, te ayudará a «no hacer caso» de los sonidos ambientales.
  • si lo necesitas, ponte los auriculares y escucha música suave.

Mindfulness mientras comes

Si comes tu sola esta practica te viene genial. aprovecha este rato para conectar con el momento presente. Si almuerzas en compañía, practica de vez en cuando. La hora de la comida es un momento para socializarnos y compartir con los demás. Cómo hacerlo:

  • mientras masticas fíjate en los sabores y las texturas de la comida
  • tomate tu tiempo entre bocados. no tengas prisa
  • mastica bien los alimentos
  • lo único que importa es tu alimentación y el momento presente
  • practica el silencio

Mindfulness en tus actividades

Tus pasiones y hobbys se complementan muy bien con la práctica de la atención plena. Porque cuando haces aquello que te apasiona estás en el momento presente y llevas toda tu atención en lo que estás haciendo.

Te pongo unos ejemplos:

  • cocinando
  • cuidando tus plantas y tu huerto
  • pintando
  • cosiendo y tejiendo
  • restaurando muebles
  • atendiendo a tus animales

Deseo de corazón que la practica del Mindfulness te ayude a tener una mejor calidad de vida y consigas estar en el momento presente en tu trabajo, notarás la diferencia.

Y a ti ¿te está ayudando el Mindfulness?

Puedes compartir tu experiencia en el espacio para ello situado justo debajo de la caja de suscripción.

2 comentarios

  1. Yo he comenzado a practicar mindfulness a raíz de una ruptura de pareja y a pesar de que solo llevo apenas 10 días ya he notado cambios en mi manera de pensar y ver las cosas quiero interiorizar bien la técnica y vivir así.

    1. Hola Dani,

      Gracias por pasarte y dejar tu comentario.

      Cuando tenemos rupturas de pareja o crisis en nuestro trabajo o cualquier situación nueva para nosotros, normalmente generamos estrés.

      Y si son rupturas que llevan consigo emociones fuertes, todavía más porque no sabemos como gestionar esto nuevo que sentimos y nuestra mente se vuelve muy activa y no para de mandarnos mensajes.

      Me alegro mucho que el Mindfulness te esté ayudando a ver tu vida y tu entorno con otra perspectiva.

      El Mindfulness «lo puedes llevar siempre contigo» así que, te invito a que sigas con la práctica y poco a poco se convierta en un nuevo hábito en tu vida.

      Dani, espero que todo se vaya poniendo en su lugar
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies