Si te perdiste el post anterior sobre el Mindfulness, leelo aquí y si quieres puedes empezar con los ejercicios que te propongo. Son muy sencillos :)
Estarás de acuerdo conmigo que los documentales de National Geographic en tierras exóticas fascinan a cualquiera.
Son de una calidad y sensibilidad extrema. Los animales autóctonos más pequeños me tienen enamorada. Con qué agilidad se mueven por su hábitat.
Las ranitas tienen su particular forma de estar. Tienen una capacidad de reacción en milesimas de segundo para atrapar a un insecto digna de admiración. Y al instante de zamparselo se quedan quietas y atentas otra vez.
Las ranitas si que saben estar en el momento presente. No gastan ni un ápice de energía en actividades superficiales. Están súper quietas observando su entorno hasta que llega el momento de cazar que es cuando activan su cuerpo y ponen toda su atención en ello.
En este Post te explicaré como puedes re-aprender a estar en el momento presente observando tu entorno y ahorrando energía. Con unas pautas desarrolladas, un Podcast y un planning descargable y gratuito para que tengas tu seguimiento siempre a mano y puedas apuntar tus logros y sensaciones.
Y te digo re-aprender porque ya sabes estar en el aquí y ahora, lo que ocurre es que te has olvidado de como se hace. Solo necesitas entreno.
Al final del Post tienes el podcast y el planning descargable
De qué te hablo en este Post
- la simplicidad del Mindfulness
- la técnica
- cuándo y donde es mejor practicar
- qué hacer para no desesperar
- cómo ser constante
La simplicidad del Mindfulness
Si, el Mindfulness es muy simple pero esto no significa que sea fácil y rápido. Será fácil o no según tu implicación en el aprendizaje, porque cuánto más practiques más fácil te resultará. Imagina el aprendizaje de cualquier persona para tocar un instrumento musical o una disciplina artística como el ballet. Cuánto más ensayan y entrenan una y otra vez más disfrutan de ello.
La técnica del Mindfulness
La técnica es sencilla, solo tienes que seguir estas recomendaciones:
Tu postura
Colocate en una posición cómoda para ti. Por ejemplo:
- sentada en una silla con respaldo
- sentada en un cojín de meditación o Zafú y apoyando tu espalda en una pared
- sentada con las piernas cruzadas en tu cama con tu espalda apoyada en la pared (así empecé yo a practicar el Mindfulness hace unos años)
- tumbada en una esterilla o en tu cama (en esta posición puede ocurrir que te duermas, pero la puedes probar)
Coloca tu cuerpo
- cierra tus ojos
- coloca tus manos una encima de la otra sobre tu regazo
- deja que tu barbilla se incline un poco hacia abajo
- baja tus ombros
- intenta mantener tu espalda en contacto con la pared: te irá muy bien ponerte una almohada o un manta enrollada detrás de las lumbares así corregirás la curva de tu espalda.
Observa tu respiración
Yo soy partidaria de la flexibilidad en las técnicas. Siéntete libre con tu respiración:
- inspira y exhala por tu nariz (esta es la manera más recomendable, pero prueba y decide)
- inspira por tu nariz y exhala por la boca
- poco a poco dedícate a observar como el aire entra y sale de tu cuerpo
- el ritmo de tu respiración se irá calmando
Cuándo, donde y cuánto tiempo es mejor practicarlo
Cuánto dura una sesión. Depende mucho de tu agenda y disposición. Yo te recomiendo que si estás empezando a practicar el Mindfulness inviertas 20 minutos en ti.
No estarás los 20 minutos meditando, pero tómate tu tiempo en prepararte y al finalizar regresa a tus actividades de manera pausada.
NOTA. si te sientes cómoda y con ganas puedes hacer tu práctica varias veces al día. ¡Sería genial!
Cuántos días debes practicar. Para tener unos resultados de éxito y que el Mindfulness te ayude a estar más presente en tus actividades te recomiendo que durante 21 días practiques todos los días 15 minutos la técnica. Puedes practicar con la ayuda del podcast especial que he grabado para tí todas las veces que lo necesites.
Dónde es mejor practicar. El mejor lugar puede ser tu habitación o también tu lugar de trabajo a primera hora, cuando no han llegado tus compañeros y la oficina está en silencio
Cuál es la mejor hora. Investiga a qué hora te sientes más cómodo. Cada uno tenemos nuestra franja horaria preferida. Todas son buenas
- a primera hora de la mañana
- antes de comer
- después de tu jornada laboral
Qué hacer para no desesperar
Te soy sincera. Si eres principiante, te costará y aparecerá la frustración. Es muy habitual y le ocurre a todo el mundo. Mi recomendación es que confíes en la técnica y en tí. Y no quieras «dejar la mente en blanco» porque no se trata de eso. Se trata de aprender a estar en el presente con tus pensamientos yendo y viniendo. Si sigues las indicaciones te aseguro que a los pocos días te sentirás satisfecha/o.
Cuando te sientas nerviosa/o haz este ejercicio:
Imagina el mar. Cierra tus ojos y recuerda la última playa en la que has estado.
¿Cómo era el movimiento de las olas? Era continuo, de ir y venir. Siempre en movimiento
No puedes infulir en el movimiento del mar. No puedes detener las olas, pero si que puedes aprender a surfear, a practicar el surf sin vela.
Con tus pensamientos y ruido mental ocurre lo mismo. Tus pensamientos van y vienen. Con el Mindfulness aprendes a observarlos sin juzgarlos y dejarlos ir.
¿Cómo ser constante con el Mindfulness?
Tengo varios trucos. Los comparto contigo:
- tener una motivación, o lo que es lo mismo: tener un motivo. Quiero practicar todos los días Mindfulness para concentrame mejor. Para dormir bien. Para calmar mi estrés. Para mejorar mi habilidad de comunicación. Etc…
- hacer que sea un hábito. Todos los días a la misma hora. Sin excusas
- practicar antes de hacer algo que te guste mucho, a modo de recompensa
- usar una plantilla y ir marcando los días de práctica
Podcast Mindfulness #1. Conecta con tu respiración
Planning descargable gratuito para tu práctica del Mindfulness.
Haz click en la imagen para descargártela
Plan de acción para tus primeros pasos con el Mindfulness
- descárgate el planning aquí y imprímetelo
- empieza hoy mismo a practicar con la ayuda del Podcast. Hazlo justo después de terminar de leer este Post
- practica todos los días durante 3 semanas y marcalo en tu planning
- observa cómo va cambiando tu mente: niveles de concentración, mejor humor o menos ansiedad.
- comparte tus éxitos si lo deseas aquí abajo, en los comentarios.