Mindfulness y plenitud. ejercicios

Descubre todo lo que el Mindfulness puede hacer por ti (I)

 

Mindfulness y plenitud. ejercicios

Te propongo que ahora mismo cierres tus ojos y cuentes mentalmente del 25 hasta el 0 despacio, sin correr.

Ha sido fácil ¿verdad?

Ahora te reto a que vayas un poco más allá. Cuenta desde el 50 hasta el 0

¿Qué tal esta segunda experiencia? quizás te has descontado o te ha venido un pensamiento fugaz a tu mente o te has parado a la mitad porque consideras que es una perdida de tiempo. Todas las opciones son muy naturales que te pasen, no es nada raro.

¿Te has dado cuenta que no puedes estar casi ni un minuto sin que te vengan pensamientos a tu mente?

Hoy te quiero mostrar como puedes usar la técnica del Mindfulness o atención plena para mejorar tu calidad de vida en tu trabajo y en tus actividades.

Este Post es el primero de una serie de 3 sobre el Mindfulness donde aprenderás la técnica de manera fácil y amena.

** Al final del post tienes los primeros ejercicios para empezar a tener una vida más plena y consciente **

Desde que te levantas hasta que te acuestas tu mente está creando pensamientos todo el día sin parar, lo hace de forma automática y es una condición del ser humano. Nos pasa a todas las personas. En líneas generales tu mente se dedica a:

  • proyectar sobre el futuro
  • recordar el pasado
  • analizar los porqués
  • y sobre todo, hacer ruido

[Tweet «Si quieres ser un JEDI de la concentración, empieza con el #mindfulness»]

Ponte en situación. Estás trabajando en lo tuyo y lo haces muy bien, pero no logras centrar tu atención más de 20 minutos seguidos y además durante este tiempo te cuesta mucho concentrarte y plasmar todo lo que sabes para que tu trabajo esté impecable. No consigues terminarlo en el plazo que te habías marcado y esto te pone de mal humor porque te sientes frustrada.

Lo que ocurre es que tu mente no sabe estar en el aquí y ahora. Revolotea y no se está quieta. La buena noticia es que esta situación se puede cambiar :) con práctica y perseverancia obtendrás muy buenos resultados. Ya lo verás

El Mindfulness es la técnica perfecta para calmar tus pensamientos y así centrarte en lo que estás haciendo. 

¿Qué hace el Mindfulness a mi mente?

  1. enseñará a tu mente una habilidad que ya tiene: estar atenta en el momento presente.
  2. entrenará a tu mente a estar en el momento presente sin pensamientos repetitivos, mediante la práctica
  3. disfrutará del aquí y ahora al mismo tiempo que tu realizas tus actividades.

Su precursor fue y es Jon Kabat-Zinn, fundador de la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachussets. El desarrolló un Programa de 4 semanas para reducir el estrés basado en la práctica del Mindfulness.

Una explicación sencilla sería : es una técnica basada en la observación de la respiración para conseguir calmar los pensamientos de la mente.

Es la meditación aplicada a un contexto no espiritual, religioso o filosófico.

Con la práctica de esta técnica obtienes:

  • reducir tus niveles de estrés
  • calmar los dolores crónicos
  • mejorar tu calidad del sueño
  • concentrarte mucho mejor
  • aumentar tu capacidad de aprendizaje o estudio
  • vivir tu vida con más plenitud

El Midfulness es estar en el momento presente, ni más ni menos.

¿Y sabes quien decide si estás en el presente? tu querida mente.

Mindfulness en el cine

¿Recuerdas la saga de Star Wars o la Guerra de las Galaxias?. En esta saga galáctica los Maestros Jedis protegían  la sociedad del Lado Oscuro. Usaban su fuerza  interior y concentración para mantener a raya a sus enemigos.

 

Mindfulness

 

 

Este es el diálogo de la primera escena de la Amenaza fantasma:

Obi-Wan Kenobi: Tengo un mal presentimiento sobre esto.
Qui-Gon Jinn: No percibo nada.
Kenobi: No se trata de la misión, Maestro. Es algo … en otros lugares. Esquivo
Qui-Gon: No te centres en sus ansiedades, Obi-Wan. Mantén tu concentración aquí y ahora, donde pertenece.
Kenobi: Pero el Maestro Yoda dice que debería tener en cuenta el futuro.
Qui-Gon: Pero no a costa del momento. Ten presente la Fuerza viva, joven padawan.
Kenobi: Sí, maestro.

 

¿Cómo empezar con el Mindfulness?

Mi experiencia me dice que es más productivo y divertido empezar con actividades de tu vida cotidiana que tengas muy interiorizadas y «hacerlo casi sin darte cuenta»

Porque tu mente tiene muchas resistencias y si eres principiante te va a costar mucho practicar solo 5 minutos, te cansarás y lo dejarás.

Estos ejercicios son muy sencillos, pero requieren de constancia y paciencia. Te invito a que los practiques durante una semana.

Es hacer tus actividades más rutinarias prestandoles la atención que se merecen. Te ayudará a mantener tu tranquilidad y sosiego. Estarás entrenado para tus semanas siguientes y crearás nuevos hábitos saludables

Prestar atención en lo cotidiano. Ejercicios

  1. Cuando suene el despertador por la mañana. Levántate despacio, no te levantes de un salto. Quédate unos minutos estirado y realiza un breve chequeo a tu cuerpo. Desde los pies, piernas cadera, estomago y torax. Y la parte superior brazos, hombros y cabeza.
  2. Mientras te duchas. Tómate tu tiempo y observa el vapor del agua caliente. El tacto del gel y el aroma del champú. Siente el agua por tu piel y escucha su sonido al golpear en el suelo de la ducha. Sécate despacio.
  3. Si vives en compañía. Conversa unos minutos sobre algo que os guste. Presta atención a sus palabras. Si vives tu solo, puedes llamar a alguien también para conversar (mejor le avisas antes si es muy temprano)
  4. Prepárate el desayuno con atención. Huele el aroma del café o del te. Disfruta de tus tostadas o tu zumo. No mires el móvil mientras desayunas. Intenta solo desayunar.
  5. Estás en la calle. Camina observando tu entorno. Las calles y edificios. La luz que hay y los colores. Identifica los ruidos. Que tus pasos sean sin prisas y sin pausas.
  6. En el trabajo. Saluda a tus compañeros mirándoles a los ojos. Ya en tu mesa de trabajo: planifica tu día y empieza por las tareas que te cuesten más. Intenta no tener distracciones. Puedes silenciar tu móvil y ponerlo boca abajo durante dos horas y mirarlo después.
  7. Cuando comas. Mastica más veces de lo habitual. Saborea los alimentos. No tengas prisa. Intenta comer sin el móvil en la mano.
  8. Regresas a tu casa. Observa los cambios de luz mientras caminas o vas conduciendo. Repasa las tareas y actividades del trabajo y agradece hasta donde has llegado. Mañana lo harás mucho mejor.
  9. En tu casa. Saluda a tus compañeros o familia. Inicia una conversación sobre el día que has tenido y preguntales a ellos que tal les ha ido. Dedícate un tiempo a hacer algo que te guste mucho.
  10. Y ya en tu cama. Agradece tres cosas que te hayan pasado buenas hoy.

¿Te animas a empezar a tener una vida plena y consciente?

Puedes dejar tus experiencias y sugerencias en el espacio para ello, justo debajo del formulario de suscripción.

 

2 comentarios

  1. Hola María de los Ángeles !
    Muchas gracias a ti por tus palabras :)

    Es un honor formar parte de tu Agradecimiento en el día de Hoy.

    Me alegra mucho tenerte con nosotros y que compartas tu experiencia.

    un abrazo !

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies