3 trucos para no juzgarte cuando meditas

3 trucos para no juzgarte cuando meditas

 

Estoy contigo.

Cuando meditamos tenemos tendencia a juzgarnos

En ocasiones incluso me enfado cuando me pasa

Ya he aprendido a no ser tan exigente

Pero algún berrinche se me cuela

 

3 trucos para no juzgarte cuando meditas

 

En este Post te cuento por qué te juzgas y como hacer para que no aparezcan tanto las frases a tu mente: «no se meditar» o «por qué me vienen tantísimos pensamientos  sin parar»

 

Esto es lo que te ocurre cuando meditas:

  • tu exigencia florece.
  • quieres ser la experta meditadora a los dos días de practicar

Y esto te frustra un montón y te hace enfadar

Y este enfado lo llevas contigo todo el día y es cuando aparecen las excusas y dejas la práctica a los tres días

 

De una cosa estoy segura:

Cuánto antes «te hagas amiga de tus emociones y malestares», antes dejarás de pasarlo mal

 

La meditación es una herramienta que te puede ayudar y mucho en los primeros pasos hacia el Autoconocimiento

 

Vamos por partes

 

#1. Quizás tienes una idea distorsionada de lo que es meditar.

Meditar NO es:

  • dejar la mente en blanco
  • parar los pensamientos
  • fabricar frases positivas y repetirlas durante todo el día

 

#2. También suele ocurrir que idealizamos la Meditación y meditar tampoco es:

  • estar sentada en una postura imposible encima de tu mesa de trabajo
  • dejarlo todo y irte a un monasterio budista para quedarte en silencio durante 3 meses
  • mirar fijamente una pared en una sala rodeada de personas vestidas de blanco

 

Al tener estas ideas cuando intentas practicar la meditación es normal que te juzgues y te enfades contigo. Porque tu misma te has puesto el listón muy alto.

Para meditar no necesitas irte a ningún lugar concreto ni tener la flexibilidad de un yogui

Lo único que necesitas para meditar es tu respiración y tiempo

 

¿Pero por qué te juzgas mientras meditas?

La principal razón es porque te quedas atrapada en los pensamientos que te vienen.

Y la mente ya se encarga de mandarte mensajes del tipo:

«Esto es una soberana tontería que a mi no me sirve. A mis amigas si, porque ellas son espirituales y practican Yoga»

Qué-hacer-para-no-juzgarte-cuando-meditas

 

Se que al principio resulta difícil, pero esto también forma parte del proceso de meditar

El que seas paciente contigo. Que te des tiempo.

No es una competición para ver quien medita durante más tiempo.

 

Recuerda que el objetivo de meditar es estar en el momento presente a pesar de las distracciones.

Y las principales distracciones son los pensamientos

 

Para no quedarte atrapada en tus pensamientos, observa tu respiración.

Solo dedícate a sentir como el aire entra y sale de tu cuerpo

Una y otra vez.

Es cuestión de estar atenta a tu respiración y acompañar amablemente los pensamientos a que se marchen

Es cuando aparecen las dificultades

No sabemos dejar ir los pensamientos, te los quedas y te metes en el bucle dandole vueltas una y otra vez.

Aquí es cuando la respiración toma su importancia

Será la herramienta que te ayudará a estar en el Aquí y Ahora

Solo respirando. Nada más y nada menos :)

 

Recopilando un poco

Para practicar solo necesitas un lugar tranquilo, tiempo y tu respiración

No te pongas expectativas. No pienses en el resultado final, céntrate en el proceso, en la práctica

No quieras ser perfecta también con la meditación.

La perfección en la meditación no existe. Cada persona lo hace a su manera y como puede.

 

Y como ultima pauta,

Cuando meditas está todo bien. Tu Universo está en paz.

Esto quizás te parezca imposible y pensarás «con la que tengo ahora mismo en casa, mi mundo no está del todo bien que digamos»

Y es cierto.

Date una oportunidad. Cuando estás con los ojos cerrados y en silencio, lo único que tienes que hacer es respirar y dejar que los pensamientos se vayan. En esos minutos Todo está bien.

Dale un respiro a tu mente.

 

 

¿Qué hacer para no juzgarte mientras meditas?

(estos son mis trucos, no es una ciencia exacta)

#1. Evitar el querer ser perfecta.

La meditación es muy personal y a cada una le sale como le sale. Además, cada día es diferente. Hay épocas que tendrás la mente más revoltosa y otras que te sentirás con más paz interior.

#2. Aprovechar el momento para ser amable contigo y no compararte con los demás

Tenemos tendencia a castigarnos y fustigarnos. Usa los minutos de meditación para agradecer y aplaudir todo lo bueno que has hecho en el día, por ejemplo

Céntrate en tu práctica. Siempre habrá personas que te dirán «pues yo medito 40 minutos al día y este año me voy a la India tres meses a meditar»

Genial por ellos. Tu a lo tuyo ;-)

#3. Observar tus sensaciones corporales y tus emociones

Prestale atención a tu cuerpo.

Por ejemplo: si aparece una pequeña sensación en la rodilla, lleva tu respiración hacia esa zona con amabilidad. Observa y déjala marchar

  • Fija tu atención en los movimientos que hace tu abdomen cuando inspiras y cuando exhalas
  • Cuenta cada inspiración y exhalación.

 

Es tu turno :)

¿Qué emociones te vienen cuando practicas la meditación?

¿También te juzgas y te enfadas cómo yo?

Es natural y nos pasa a la mayoría.

Puedes dejarnos tu experiencia en el apartado de los comentarios.

Cuando compartes  tus «dificultades o miedos» parece que son menos graves.

(a mi me pasa)

 

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies