Por qué es importante escuchar bien, para elegir con quien trabajas
¿Te ha pasado alguna vez que cuando te dicen ciertas frases se te tensa el cuello o te entran sudores fríos?
¿Te ha defraudado alguien después de ver cómo se expresa?
¿Cuántas veces te han dado consejos sin tu pedirlos?
Necesitaba un coach y llamé a un profesional. Pero no me convenció la manera en cómo me explicó que trabajaríamos juntos
Esto es parte de una conversación telefónica que tuve con una chica que me pedía información sobre cómo trabajar conmigo.
Esta chica no se sintió cómoda con las palabras que usó otro coach profesional.
El uso que hacemos de las plabras o nuestro lenguaje puede llevarlo todo al garete.
Si hay expresiones o frases que se te atragantan cámbialas por otras y si vas a contratar a un profesional, mide SUS palabras.
Este es un pequeño listado de frases que quizás te rechinen y ni te habías dado cuenta
«Te ayudaré a Alcanzar tus objetivos»
Es una frase que usan/usamos muchos coaches (desde ayer mismo intento decir lo menos posible el verbo alcanzar)
Esta frase a muchos os da pánico y paraliza solo escucharla.
Es por la palabra «alcanzar» que lo acompaña, me dicen mis clientas, que se imaginan subiendo una gran montaña o atravesando el Amazonas en canoa. El verbo Alcanzar puede resultar agobiante.
Si cierro los ojos, me imagino a una niña pequeña subida a una silla de puntillas intentando coger una galleta de chocolate.
Veo que quiere merendar galletas pero su altura no se lo permite además, que puede caerse y pegarse un buen tortazo.
Si esta es la imagen que te viene a la cabeza cuando lees Alcanzar. Sustituyela por Conseguir.
Alcanzar y conseguir tienen casi el mismo significado. Para mi alcanzar me sugiere que tengo que alargarme para conseguir algo. Y conseguir me sugiere que puedo hacer acciones para lograr algo.
«Lucha por tus sueños»
Aunque sea una metáfora y su uso esté muy extendido, esta frase es poco específica y acertada.
El verbo luchar indica que estás compitiendo o que alguien te está atacando y tu te defiendes. Si no vas a combatir con nadie ¿no crees que suena mejor decir Trabajar o Implicar?
El sustantivo sueños no invita a que pases a la acción. Los sueños ocurren mientras duermes. Mejor estar despierta y trabajar en tus proyectos.
Si tienes un «sueño» y quieres que se convierta en realidad, cámbiale el nombre ya mismo. Un sueño es también una idea. Y después de la idea pasa a ser un proyecto.
Así que, renombra a tus sueños y ponles nombre de proyecto.
Si les sigues llamado sueños, no se convertirán en reales y siempre estarán en tu cabeza.
Si no te sientes cómoda con esta frase. Sustituyela por Trabajar en mi proyecto o Implicarme en mi idea.
[Tweet «En el mundo de las relaciones, las palabras NO se las lleva el viento»]
«Si yo he podido hacerlo, tu también puedes»
Esta frase la veo en muchas webs de Coach profesionales de prestigio y renombre. Y no estoy de acuerdo.
Cada una de nosotras tiene unas habilidades y talentos escondidos que irán saliendo con la práctica y la constancia.
Por otro lado, cada una somos nuestras experiencias y circunstancias. Es importante tenerlo en cuenta.
Cuando dices esta frase a otra persona, te estás poniendo tú en primer lugar y además le estás enseñando tus logros, presumiendo de lo que has conseguido delante de la otra persona que ha venido a pedirte ayuda.
Sinceramente, cuando una persona viene a pedirme ayuda, le importa un pimiento lo que yo he conseguido. Ella quiere que le ayude y esté a su lado en el camino. Enseñándole qué recursos puede usar. Por que mis clientes no quieren ser como yo, quieren ser ellos mismos y vivir la vida a su manera, no a la mia.
Porque a cada persona le funcionan y le sirven unos métodos y acciones distintas a las demás.
«Tu lo que tienes que hacer es …»
Es una línea muy fina la que separa acompañar de aconsejar. Cuando una persona te dice esta frase en cualquier contexto (coaching, social o profesional) va con SU verdad por delante. Seguramente su consejo le ha funcionado de maravilla, pero tú no eres él o ella. A cada persona le funcionarán unos métodos o sistemas.
Imagina por ejemplo, en la cocina de un restaurante:
Si el Chef te dice: para que el Brownie te quede con la textura justa, densa pero no compacta, lo que tienes que hacer es no batir los huevos. Mézcalos con la masa uno a uno. Aquí el Chef te está dando un solución específica con datos. Porque las recetas de pastelería son como fórmulas científicas.
Pero nuestras vidas no son como una receta, que si mezclas bien los ingredientes tendrás el éxito asegurado. Existen muchos más factores a tener en cuenta.
«Si no has alcanzado el éxito es porque no lo has deseado lo suficiente»
Aunque ya tenemos las impresoras en 3D. La inteligencia artificial todavía no ha conseguido crear objetos en 3D con tan solo desearlos.
Desear es la puerta de salida para conseguir algo. Después tienes que añadirle recursos, planificación y acción, mucha acción.
El deseo viene a ser como una fotografía de París que pones en tu nevera porque estás ahorrando para irte de vacaciones a la capital francesa, te ayuda a no olvidarte que tienes que vigilar tus gastos.
Pero lo importante es hacer cosas para que ocurran las cosas.
Esta es mi lista personal de palabras que he sustituido
Conseguir – alcanzar
Trabajar – luchar
Proyecto – sueño
Responsabilidad – culpa
Otras expresiones que puedes decidir no decir más son:
- «¡Por qué tu lo vales!»
- «Esto a ti te pasa porque …»
A partir de ahora voy a cuidar mucho las frases y palabras que uso cuando trabajo y me relaciono
Y tu, ¿Vas hacer lo mismo?
También puedes contarnos,
¿Cuál es la expresión que más te chirría a tus oídos?
10 comentarios
Me parece importantísimo lo que dices, cuidar cada palabra cambia el mundo, para bien, claro.
A mí no me gusta oír «es que las cosas son así», ¡como si no pudieran cambiar!. Las cosas son como las vamos haciendo. Abrazos y sigue porque todos los posts tienen mucha miga.
Hola Ana,
Totalmente de acuerdo con tus Palabras.
Infravaloramos el poder que tiene nuestro lenguaje.
Si queremos mejorar nuestro mundo, la primera herramienta a cuidar es qué palabras usamos y cuales desechamos.
Me pasa igual que ti con esta frase, cuando la escucho me entra repelús.
Las palabras que decimos se quedan en nuestro precesador de datos particular y son las primeras que nos vienen a la cabeza cuando conversamos con los demás.
Es importante hacer un reset de vocabulario de vez en cuando :)
Muchas gracias por tus Palabras, Ana
Me alegra mucho leerte,
otro abrazo para ti !
GRACIAS, Me gustan tus comentarios , siempre tan positiva y despertando conciencias ,hoy me ha gustado especialmente, porque siento que es muy cierto que las palabras duelen , o acarician y hay que tenerlo en cuenta, repito muchas gracias Marta, un abrazo
Hola Isabel,
Muchas gracias a ti por leerme y escribir.
Intento ver el lado bueno de la vida, que lo hay! aunque a veces esté escondido :)
Me encanta lo que dices: «las palabras duelen o acarician» cuánta razón.
Otro abrazo para ti !
Ohhh com odio que em diguin «…tu lo que tienes que hacer es…», més d’una amistat he perdut per això, jajaja
Molt chulo el post d’avui súper Sister
Hola Sister !!
Sabía que t´agradaria el tema del post d´avui ;-)
La frase que dius «tu lo que tienes que hacer es … » és tendencia ara mateix, perque hi ha moltes persones que han decidit montar-se la vida a la seva manera i fent el que els hi agrada.
I apareixen les persones que son expertes justamente en el que fas tu i et donen consells a la primera de canvi. Sembla que tinguin un radar incorporat.
M´alegro molt que t´hagi agradat el Post i que t´hagis animat a escriure
Moltes gracies a tu també :) Super Sister !!
Gracias Marta, muy bueno e interesante el post de hoy, mira que yo soy aveces de las que usa ciertas expresiones con mis hijos que luego pienso, has metido la pata hasta el fondo! La práctica hace al maestro, eso me toca pues, gracias por tus tips, un saludo.
Hola Susanna,
Me alegro un montón que el post de hoy te haya gustado y sobre todo que te ayude a mejorar tu relación con tus hijos.
Meter la pata hasta el fondo !! seguro que no es para tanto :) lo bueno es darse cuenta y usar otras palabras que quizás teníamos olvidadas.
Mucho ánimos, Susanna :)
Gracias por dejarnos tu comentario.
Un saludo!
¡Hola Marta!
Me ha gustado mucho tu post, y estoy de acuerdo contigo en todo.
Yo hace poco seguía a una bloguera bastante conocida y por culpa del «si yo lo he conseguido, tú también podrás», además de los consejos dados desde la autosuficiencia, he tenido que dejar de leerla, porque realmente me resultaba pesada.
Genial la frase de: «En el mundo de las relaciones, las palabras NO se las lleva el viento». Un saludo.
Hola Carla,
Muchas gracias por leerme y por animarte a comentar.
Me alegra que te guste el Post.
Es un Post muy personal, son reflexiones mías sobre cómo se expresan otras personas que tienen un trabajo parecido al mio.
Pero yo me lo tomo como la vida misma
El mundo «bloguero» es como la TV. Hay de todo y para todos los gustos :)
Si no me gusta algo que estoy viendo en la TV cambio de canal.
Si me tira para atrás algo que estoy leyendo, cierro la pestaña del navegador.
Me ha encantado tenerte por aquí, Carla
Un abrazo grande