Ponte límites y elige tus responsabilidades. Post

Ponte límites y elige bien tus responsabilidades.

«El resultado de su mala gestión, me hizo perder los papeles»

Mi amiga me contó que quería invertir en un negocio muy próspero según ella, que le iba a generar dinero seguro.

Ponte límites y elige tus responsabilidades. Post

«Piénsatelo dos veces y pregunta a gente que haya invertido antes, como le ha ido» le comenté

Pasados unos meses. Me fui a merendar con mi amiga y por su cara ya sabía que su inversión no había salido como ella esperaba.

Tuve palabras de ánimo con ella.

«Te vas a recuperar seguro y cuenta conmigo para lo que necesites». Se sintió un poco mejor y me agradeció mi interés.

Pero ¿sabes lo que me ocurrió a mi, después de saber el desastre de su inversión?

Me enfurecí y me invadió una rabia monumentalANGER Responsabilidades. Ponte límites

Me vinieron pensamientos del tipo:

  • Tendría que haberle insistido más en que no aceptara esas condiciones.
  • Tendría que habérselo impedido.
  • Si hubiera sabido como convencerla, se habría ahorrado dinero y disgustos

Y estos pensamientos se transformaron en emociones negativas para mi

  • Me enfadé mucho conmigo misma
  • Me entró una rabia tremenda
  • Me sentí muy impotente

¿Sabes por qué me sentí tan mal y furiosa?

Porque me responsabilicé de la acción que hizo mi amiga.

Sí. Tomé su decisión como mi responsabilidad y al ver los resultados nefastos, me sentí mal conmigo misma.
Como si fuera mi responsabilidad. Mi decisión

¿Cuántas veces has sentido un nudo en el estómago cuando un amigo te explica lo mal que le ha ido en alguna experiencia?

Pues imagina si además, te responsabilizas de SU DECISIÓN

Cuando no pones límites a tus responsabilidades te desgastas inútilmente

¿Así que no tengo que preocuparme por mis seres queridos?
No es exactamente eso.
Confundimos la empatía con la responsabilidad.
En nuestra cultura está mal visto el No sufrir por los demás.
Sí. Estás tan acostumbrado a ello que ni te das cuenta.

Empatía es ponerte en el lugar del otro.
Ahora imagina que a tu amiga le sale todo como ella quería y el resultado es positivo. Entonces Si te responsabilizas, tomarás el resultado final como tuyo y le «quitarás méritos a tu amiga»
Ha salido todo bien, gracias a mi :)
Y no es cierto. El mérito siempre será de tu amiga.

Nos responsabilizamos en exceso. Tomamos como nuestras, las responsabilidades de los demás y esto nos hace pasar malos ratos.

¿Cómo poner limites a tu empatía y no responsabilizarte de las consecuencias de los actos de tus amigos y familiares?

No existe una fórmula mágica. Si algunos trucos que te pueden servir (comprobados)
Por ejemplo. Tu amiga a tomado la decisión de comprarse una casa. Tu opinas es muy cara y está mal ubicada. Para ti no es una buena elección

#1 Durante la conversación:Elige bien tus responsabilidades

  1. practica la escucha activa. Con atención y cariño hacia la otra persona
  2. intenta estar en el momento presente. No dejes que tu mente se vaya hacia el futuro. Especulando. Lo único importante es lo que ocurre en este momento
  3. ponte ya un primera pauta: No juzgues

#2 Después del encuentro:

  1. Si te ves dándole vueltas una y otra vez a las posibles consecuencias, practica algún tipo de meditación o respiración consciente. Recuerda que lo importante siempre es el presente. El futuro no está creado todavía.
  2. Si el resultado es negativo para tu amiga. Acuérdate de la primera pauta No juzgues.
  3. Recuerda que cada uno somos responsables de lo Nuestro. No quieras «salvar» a tus amigas.
  4. evita las frases del tipo:
    «Ya te lo dije» o «no me hiciste caso»

Este tipo de frases es lo peor que se puede escuchar cuando algo no sale como tu esperabas.
Puedes sustituirlas por:

«Vamos a buscar la manera para mejorar la situación actual» o Aunque suene tópico. «Qué aprendizajes te llevas de esta decisión»

Esta actitud no significa que no quieras lo mejor para ellos. ¡Claro que quieres verles felices!

Pero  SON SUS DECISIONES. NO LAS TUYAS
Te propongo un ejercicio para comprobar cuántas responsabilidades «extra» te has tomado esta semana
En una hoja en blanco haz dos columnas
En la columna de la izquierda escribe 3 responsabilidades que hayas tomado esta semana. Solo tuyas. Que dependan de ti. Por ejemplo, (estas son las mías):

  1. Llevar el coche a la ITV
  2. Redactar el Post de esta semana
  3. Pagar la factura de mi gestor

En la columna de la derecha, escribe 3 o más responsabilidades que hayas tomado esta semana y que, NO son tuyas. Por ejemplo, (estás podrían ser mías):

  1. El viaje de novios de mi amiga. Le recomendé Nueva York y no les gustó nada. ¡Me sentí fatal! Porque además Nueva York es mi ciudad favorita
  2. Las obras de casa de mis padres. Les comenté que no era el mejor momento y fue un desastre. Me enfadé mucho por la situación.
  3. El trabajo de mi chico. Le aconsejé que no cogiera ese cliente y la experiencia fue nefasta. Él se sintió mal y yo más todavía al verlo así.

Son ejemplos del día a día. No es necesario que busques decisiones que te han marcado la vida.

Conclusión

  • El mejor favor que te puedes hacer a ti misma y a los demás es ponerte límites.
  • La empatía hacia los demás es una virtud y la puedes entrenar. Tu entorno te lo agradecerá
  • Antes de responsabilizarte de algo, piénsalo dos veces. ¿Es de verdad tu responsabilidad?

Y ahora te toca a ti.

¿En qué ocasión te has responsabilizado de algo que no era tuyo y te has sentido fatal al ver que el resultado no era el que tu esperabas?

Deja tu comentario en el apartado para ello, debajo de la caja de suscripción

4 comentarios

  1. «En nuestra cultura está mal visto el no sufrir por lo demás» Esta frase tuya me ha hecho sonreír y me ha aligerado los pesos que yo solita me echo encima sin darme cuenta y sin que nadie me lo pida. Claro, luego me reboto cuando las cosas van por donde yo no tenía previsto… ¡como debe ser!
    Hoy mismo me pongo a revisar, es un ejercicio bien interesante, porque seguro que mejora las relaciones y te deja ir por la vida más libre. Gracias por las ideas!!!

    1. Hola Ana,
      Me alegro por tu sonrisa :)

      Yo estoy en este mismo proceso. Aligerarme de pesos que no son míos.
      Ocurre en muchas más ocasiones de las que nos pensamos.
      Nos cargamos de responsabilidades sin preguntar ni nada, como si tuvieramos el deber de salvar a los demás.

      El darse cuenta ya es un gran paso.
      Después es ir poco a poco poniendo límites donde nunca los hemos puesto.
      Te sorprenderá el resultado.

      Gracias por escribir Ana

  2. Te doy toda la razón. En general haces tuyo decisiones de los demás. Tendré en cuenta las pautas por que eso me pasa con mis hijas. Me enfado y me enrabio por sus decisiones o por las repercusiones de sus decisiones q intento solucionar. Gracias!!! Muy buena entrada!!!

    1. Hola Marga,

      Ahora mismo es Tendencia :)
      Parece que no tenemos suficiente con nuestras responsabilidades, ¡necesitamos tomar las de los demás!

      En la familia está al orden del día. Pero como siempre digo:
      «El darse cuenta es un Gran paso»
      Después es mantener la constancia.

      Seguro que si eres consciente de esto Marga, te enfadarás menos. Lo tengo comprobado :)

      Muchos ánimos
      Un abrazo y gracias por dejar tu comentario.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies