El miedo escénico lo sufrimos tod@s aunque sea un poco. Si te cuesta hablar en público o tienes que dar una charla y piensas que te vas a bloquear, este Post te interesa. Saber que puedes superar el miedo escénico te ayudará en muchos aspectos de tu vida:
- presentarás tus proyectos de manera más profesional
- tus charlas serán amenas y interesantes
- emocionarás a tu mejor amiga en el día de su boda
- triunfarás con tus ponencias en los eventos de tu sector
- te sentirás súper bien después de hacerlo :)
El otro día cumplí años y para celebrarlo invité a mis amigas a cenar a casa. Les preparé deliciosos manjares y delicados postres. Estaba todo a punto: la comida, las bebidas con y sin alcohol, la música y la decoración. Todo listo para que fuera una velada inolvidable.
¡Y lo fue! nos lo pasamos genial comiendo y charlando sin parar y yo súper feliz abriendo los regalos.
En los postres, mi amiga que llegó de las primeras, cogió su guitarra (yo ni me acordaba de que la había traído) y me dijo: «Marta, este es mi regalo de cumpleaños» nos quedamos todas mudas y se hizo el silencio.
A los pocos minutos y venciendo sus miedos, mi amiga cantó una canción compuesta por ella especialmente para mi. Os podéis imaginar la emoción máxima que sentí al escuchar los primeros compases de la canción.
Se creó un momento mágico para todas las que estábamos allí. Fue muy bonito.
Todas y cada una de nosotras nos sentimos especiales porque lo que ocurrió allí fue autentico. Mi amiga antes de cantar se sinceró, compartió con nosotras que estaba nerviosa y con un miedo escénico que le recorría por todo el cuerpo, pero a pesar de todo cantó su maravillosa canción acompañada de su guitarra. La canción la podéis escuchar al final del post.
Supera tus miedos y lánzate
Y así es como se superan los miedos, enfrentandote a ellos. Saliendo de tu zona de confort donde nunca pasa nada. Preparándote y entrenándote.
¿O acaso te crees que mi amiga no ensayó una y otra vez su canción antes de venir a la fiesta? o ¿qué no estaba nerviosa como un flan? la respuesta es SI, pero ella practicó, ensayó y se lanzó. Y desde aquí le doy infinitas gracias por ese momentazo.
A continuación te dejo algunas pautas para superar el miedo escénico y salir airos@.
[Tweet «Los secretos para superar el miedo escénico y hablar en público»]
Pautas para superar el miedo escénico
El miedo escénico es casi inevitable tenerlo y puede ser por varios factores:
- tienes la creencia que no les va a gustar lo que les cuentes o cantes
- piensas que te van a juzgar
- temes quedarte en blanco
- y sobre todo porque desconoces que puedes hacerlo
La manera más efectiva de superar estos miedos es la práctica y el conocimiento. Después ya vendrá la valentía a lanzarse.
Voy a separar por partes esta posible charla, presentación o discurso que vas a dar.
1. Toma una hoja en blanco y escribe:
- qué es lo que quieres transmitir: tu proyecto, tus sugerencias, tu amistad hacia tu amiga. Tu admiración hacia alguien. Es muy importante que tengas claro qué quieres contar. Después ya verás el como contarlo
- para qué lo quieres transmitir: para vender tus productos. Para compartir tu amistad. Para presentarte a ti mism@. Igual de importante es saber el resultado que quieres obtener después de dar esta charla.
2. Prepárate:
- aunque no sea muy sexy el tema sobre el que te ha tocado hablar, estúdiatelo y busca posibles relaciones que pueda tener con casos prácticos. Convierte el tema en atractivo.
- cuenta tu historia: busca en tus recuerdos y experiencias sensaciones que puedas relacionarlas con la charla que estás preparando. Tu experiencia personal es tu mejor carta de presentación. Es tu esencia y al compartirlo con los demás lograrás que sea auténtico y lo más importante, tendrás más confianza y seguridad.
- prepárate un guión: escribe aquello que quieres presentar usando tu lenguaje, tus palabras. Esto requiere tiempo pero se notará en el resultado final. En términos de escritura se llama storytelling y la persona que sabe más sobre escribir con chispa y elegancia es mi admirada Maïder Tomasena, os dejo el link a un post suyo en el que nos habla del arte de contar historias.
- divide el guión en bloques. Es más sencillo aprenderse cuatro partes cortas que una muy larga.
3. Practica y entrena:
- leelo en voz alta y ves corrigiendo aquello que no te gusta.
- enciérrate en una habitación y imagínate que hay personas escuchándote. Cuéntales tu proyecto
- pídele a varios compañer@s que se presten como público y ensaya con ellos. Acepta sus sugerencias y comentarios con humildad
- estudia y memorízate el texto que quieres decir
4. Lánzate y confía:
- aunque parezca obvio, llega antes que los invitados para familiarizarte con la sala o el espacio.
- ponte tus mejores galas aunque sea un acto informal, puedes ir de sport y súper elegante
- llevate un guión a modo de chuleta
- si vas a usar tecnología (proyector, micro, música …) revisalo antes y que todo funcione bien
- sonríe. Recuerda hablar siempre sonriendo
- cuéntaselo a un amigo. Imagina que son tus amigos los que te están escuchando
- si el protocolo lo permite, deja un tiempo para que los asisitentes pregunten, es cuando te sentirás más comod@
- confía en ti y en que todo va a salir bien
Todo saldrá bien.
Para demostrarte que los miedos se superan, te dejo la canción que cantó mi amiga el día de la celebración.
Esta es la canción que mi amiga me regaló. Es una maravilla :)
Mi amiga se llama Patri Andrada. Es la autora y la cantante de la canción.
Ahora te toca a ti,
¿Cómo haces para superar los nervios cuando tienes que hablar en público?
¡Me encantará leer tus experiencias! puedes dejar tus comentarios y sugerencias en el espacio que hay para ello, debajo del formulario de suscripción.
10 comentarios
Gracias por la mención Marta.
La canción de tu amiga es preciosa me alegra ver el regalo que te hicieron entre todas ese día.
A mí hablar en público me está costando más de la cuenta, voy preparada pero en el momento entro en bloqueo. Por suerte con el tiempo lo estoy trabajando e intento dejarme llevarme. Un fuerte abrazo.
Hola Maïder y bienvenida al Blog !
Hablar en público es un entreno. Cuando empecé a dar cursos no dormía por las noches y ahora lo llevo cada vez mejor. Cuando es un evento con bastante público también me cuesta, mi fórmula es intentar pasarmelo bien mientras doy la charla y la verdad es que me ayuda mucho.
Muchas gracias por compartir tu experiencia :)
Un abrazo !!
PD mi amiga va para cantante, seguro !
Lo de que entras en bloqueo, Maïder, lo disimulas superbién. He tenido la suerte de verte y escucharte en una ponencia y eres tan potente e ilusionante como en tu blog.
Mi pánico escénico, sin embargo, lo tengo que trabajar infinitamente; ¡ni siquiera me atreví a saludarte!
Hola Maite, bienvenida al Blog !
Estoy de acuerdo contigo :) yo también he estado en una ponencia de Maïder y es pura vitalidad. Me imagino que los nervios van por dentro y los demás no nos damos cuenta.
Esto mismo casi me pasó a mi con otra mujer a la que admiro mucho: dió una ponencia y la quería conocer si o si. Así que caminé hacia ella con la mejor de mis sonrisas, me presenté y le dije cuánto me gustaba su trabajo. Te digo que mi corazón iba a mil por hora pero valió la pena.
Muchas gracias por tu comentario :)
Que bonito regalo Marta! Me ha encantado la canción y mucho más que sea el regalo de una amiga. Hay mucho amor en cada palabra y cada compás.
Para mi lo de hablar en público también creo que es cuestión de práctica y de vencer el pánico escénico. Estar nervioso es normal, y está bien, solo debes conseguir que no lo parezca (casi nada).
Pasarlo bien y disfrutar te ayuda a vencer ese miedo. En mi trayectoria profesional hablar en público era habitual y al final créeme si te digo que estaba en mi salsa.
Recuerdo perfectamente el día que me decidí a superarlo. Tenía 19 años y debía intervenir en un congreso para presentarme. Estaba muerta de miedo. El día anterior, en la cena previa al congreso, pidieron un par de voluntarios para un concurso durare la sobremesa. Y me lancé. Fue mi terapia de choque. Sentía mi corazón en la cabeza pero lo conseguí.
Tengo que reconocer que los exámenes de piano ante tribunal y auditorio a mis 9 años también fueron una experiencia para recordar, jeje recuerdos traumáticos que superé a base de quitarle hierro al asunto y quererme cada vez más a mi misma.
Mensaje para Maïder: Eres lo más! Fuera miedos y a por todas siempre (aunque te tiemblen las piernas ;)
Muchas gracias Marta por compartir esa vivencia en tu blog. Me ha encantado tu post.
Un abrazo,
Judit
Hola Judit !! muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te haya gustado el Post. La verdad es que fue una noche muy especial.
Veo que eres una veterana en tu experiencia de hablar en público. ¡Ya de pequeñita tuviste tus primeras experiencias!
Estoy contigo que la práctica y el «pasarlo bien» es la mejor manera de superar ese primer mal trago.
Muchas gracias por tu comentario Judit.
otro abrazo para ti
Qué suerte Marta, menudo regalazo la canción. Tú tienes algo que inspira confianza y ganas de agradecerte la pasión y el cuidado que pones en lo que haces. Tu amiga lo ha visto y se ha puesto manos a la obra.
Los consejos estupendos, Yo he hablado en publico muchas veces por trabajo y al principio me me costaba, pero hacía muchas de las cosas que recomiendas y funciona. De hecho logré ir cada vez con paz interior pensando: si sale bien estupendo y si no ¡no se va a hundir el mundo por eso! Y no se hundió nunca, además de que muchas veces disfrute hablando….
Es cierto que soy muy afortunada por las amigas que tengo :)
Me encanta este concepto que tienes de «si sale bien estupendo y si no ¡no se va a hundir el mundo por eso!» es una manera genial de quitarle hierro al asunto y disfrutar del momento. Así y con la práctica se superan los miedos.
Muchas gracias por tu comentario, Ana. Me alegra tenerte de vuelta :)
Hola Marta
En la vida, elegimos el camino fácil o la ruta difícil. Me gustó la parte que a veces no nos enfrentamos a nuestros miedos porque desconoces que podemos hacerlo o como yo lo interprete una ruta desconocida. Por ejemplo, soy psicólogo y trabajo con personas con adicciones y les resulta difícil de superar su problema porque la ruta que les llevará a la sobriedad es irreconocible o desconocida que se puede hacer. Algunos prefieren tomar el camino fácil conocido de volver a su adicción.
A veces no superamos nuestro miedo de hablar en público o adicción porque no nos gusta tomar rutas que no estamos familiarizados.
A partir de la experiencia personal me gusta una buena aventura y prefiero tomar rutas desconocidas porque proporcionan crecimiento personal más en mi vida.
Gracias por el post! : D
Psic. Ricardo O.
Bienvenido al Blog, Ricardo!
El tomar el camino menos fácil es cuando salimos de «nuestra zona de confort». Es una decisión y tendremos que poner empeño para salir airosos. Es verdad que somos muy comodones :) y nos gusta muy poco tomar riesgos.
El tema de las adicciones es complejo, cuando una persona tiene una adicción ella misma se ha crado su «zona de confort insana» con la creencia que allí es donde vivirá mejor.
El no saber cómo seremos haciendo algo nuevo o dejando algún hábito, nos atasca. Cuando superamos esa primera barrera tenemos mucho camino ya ganado.
Soy como tu Ricardo, me gustan las aventuras porque casi simpre salgo ganando, aunque el camino es menos llano ;-)
Muchas gracias por tu comentario y experiencia
Un abrazo