Meditar cada mañana antes de salir de casa, te ayuda y lo sabes :)
Si ya estás meditando, enhorabuena porque disfrutas del presente
Y te invito a que lo celebres.
Se que es un hábito que al principio es muy molón y te pones con ganas, pero luego cuesta ser constante
Seguro que sabes de lo que te hablo.
Hoy no te voy hablar de la constancia.
Tienes mucha información en este post y en este otro
Hoy te quiero hablar de aplicar lo que te da la práctica de la meditación en momentos concretos de tu vida personal o de trabajo
Si ya tienes la práctica de la meditación en tus rutinas diarias, te habrás dado cuenta que puedes gestionar mejor el estrés y tus pensamientos van a otro ritmo
Pero déjame hacerte una pregunta,
¿Cómo haces para centrarte y ponerte a hacer esa tarea importante a media mañana con mil cosas en tu cabeza?
Me imagino que te las apañas como puedes
No hay pócimas mágicas para «vaciar» la cantidad de información que tu mente procesa a lo largo del día
Pero, ¿y si a pesar de meditar todos los días te sigues dispersando y no estás por lo que estás?
Eres persona humana y es normalisimo que te ocurra.
Además si tienes tu smartphone cerca y más de diez pestañas del ordenador abiertas, es muy fácil despistarse
¿Cuántas veces a lo largo del día necesitas que el mundo se detenga para tu poder respirar profundamente durante 3 minutos, conectarte y seguir de nuevo?
Me imagino que más de 10 veces
Tienes tu agenda pautada con los horarios del día y vas siguiendo el orden.
Pero a la hora de la verdad no cuentas con esa cantidad de estímulos y distracciones que tienes a tu alrededor:
- compañeros que te piden ayuda y consejo
- tareas imprevistas
- proyectos atrasados que ahora tienen que estar listos
- reuniones a las que no tenías que ir y ahora requieren de tu atención
- el ruido ambiente que se genera en una oficina funcionando a todo trapo
En el post de hoy te hablo de trucos muy sencillos que puedes hacer en tu trabajo o en casa, para centrarte en el presente a la velocidad del rayo sin necesidad de moverte del sitio
De lo que se trata es de:
- hacer una micro pausa de máximo 3 minutos
- dejar lo que estás haciendo
- cerrar los ojos (lo recomiendo)
- respirar por la nariz
- intentar aislarte para conectar contigo
Existen cientos de maneras de desconectar-conectar en el trabajo, yo te muestro las que a mi me sirven :)
#1. Que tu móvil te avise con música y un mensaje
Este me lo enseñó una clienta (lo que aprende una escuchando y siendo curiosa)
Se trata de:
- programar varias alarmas a lo largo del día, cada hora y media, por ejemplo
- elegir un tono de música que ya tengas en tu smartphone y que te guste (no te compliques buscando y bajando música)
- escribir un texto que a ti te inspire en el apartado correspondiente (suele estar como «etiqueta») Así cuando suene la alarma verás el texto en la pantalla
- guardar
#2. Antes de empezar alguna tarea , para y conecta contigo. Conexión Exprés
Si estás en la oficina o en tu mesa de trabajo y tienes que ponerte con una tarea, asistir a una reunión o tener una conversación que precisa de toda tu atención.
Lo primero:
- cierra todas las pestañas de tu pantalla.
- silencia tu móvil
- ponte un temporizador con el tiempo que le vas a dedicar
Lo segundo:
Haz una conexión exprés
¿Qué es una Conexión Exprés?
Es dedicarte 3 minutos de tu tiempo:
- cierra los ojos
- respira por la nariz
- conecta con tu respiración
- visualiza o imagina esta escena: a ti misma obteniendo el mejor de los resultados de aquello que estás a punto de hacer
- siéntelo en tu interior
- pasados 3 minutos abre los ojos y ponte a ello
#3. Usa un hábito cotidiano como señal y conéctate contigo
Todas tenemos hábitos o rutinas diarias que hacemos casi sin pensar, de manera automática
Por ejemplo, estos son los míos :)
- nada más levantarme, cepillarme los dientes
- después de asearme y vestirme, abro las ventanas
- desayuno
- friego la cafetera, el cazo de la leche y mi taza del desayuno
Después normalmente medito 15 minutos y luego miro mi agenda y plan del día
Cuando tengo el día lleno de citas con clientas, suelo conectarme conmigo entre una clienta y otra.
¡Solo son 3-5 minutos de tiempo y me sirven!
¿Cómo lo hago?
Me siento en mi silla de trabajo y hago la Conexión Exprés que te he mostrado más arriba.
Con este sencillo ejercicio, dejo atrás la tarea o actividad que ya he hecho y me centro en la que viene después
¿Cuándo puedes practicar tu la Conexión Exprés?
- antes de cada cita que tengas con clientes o proveedores
- antes de cada llamada de teléfono importante
- antes de escribir un mail
- antes de hablar con tu compañero
Visualizar la tarea o actividad que vas a realizar es también un ejercicio muy poderoso de desapego
Conclusión
Ya has visto que son truquillos simples y poco científicos.
Pero son efectivos y los puedes poner en práctica hoy mismo
Ya sea si trabajas con más personas o si estás contigo misma en tu casa o oficina
No dejes de conectarte al presente por lo menos dos veces al día. Es importante detenerse para poder seguir
Ahora abrimos debate
¿cómo haces para hacer pausas en el trabajo?
Y ¿cuándo sientes que necesitas estar en el presente, cómo te las apañas?
Deja tu experiencia aquí debajo, en el apartado de los comentarios
14 comentarios
Para aquellas personas que puedan/quieran desconectar en el ordenador una pausa tipo reto muy recomendable es http://www.donothingfor2minutes.com/ Y para el móvil tengo dos aplicaciones fenomenales: MindBell y Bodhi Timer. Feliz relax a tod@s!
Hola Marta,
Gracias por dejarnos tus sugerencias :)
La primera que nos recomiendas ya la conocía, soy muy fan de Calm. La tengo en mi navegador para cuando necesito música de la naturaleza y quiero detenerme
¡ Qué bien las otras dos !
Como las que nos propones son para Android, he buscado unas similares para las usuarias de IPhone
– una es Mindfulness Bell y otra puede ser Tibetan Bowls Meditation Timer
– la otra es Self
Así tenemos para todos ;-)
Muchas gracias de nuevo.
me vienen geniales !
Me encanta Marta! Me parece super importante conectar contigo misma para pasar de una tarea a otra y lograr el foco, seguro que con estos pasos que ahora mismo no estoy dando porque voy a piñón, consigo ser más productiva. Muchas gracias por tus consejos! :)
Hola Sonia,
Gracias por tu comentario.
Y no eres la única que va a piñón encadenando una tarea tras otra sin apenas respirar
Desde hace un tiempo que aplico la Desconexión Exprés :)
Con solo 3 minutos de conectarme con la respiración, las siguientes tareas las hago con más presencia y atención.
Sean del tipo escribir o leer o de trabajar directamente con personas.
Es importante hacer pausas
Me alegro que te sirvan estos Tips, Sonia
Te mando un abrazo enorme
Hola Marta,
Últimamente me estoy centrando en aplicar de forma consciente técnicas para mejorar la productividad y la conexión exprés no la conocía. Gracias por compartir, la probaré porque lo que está claro es que encadenar tareas y seguir pensando en todas a la vez es agotador.
Un saludo.
Hola Cristina,
Qué alegría verte por aquí.
Si. El detenerse entre las tareas he comprobado que es muy efectivo.
Cambia mucho ,por ejemplo, ponerte a redactar unos textos de un cliente si antes has hecho una mini conexión.
Paras, Respiras, Piensas solo en aquello que vas a hacer. Te conectas. Y te pones a ello.
Ya nos contarás :)
(tu me ha encantado, bravo !)
Me han gustado tus sugerencias, la conexión en 3 minutos me queda bien. lo voy a implementar hoy.
Hola Leticia,
Gracias por pasarte y dejarnos tu mensaje.
Me alegro que te gusten.
Ya ves que son truquillos sencillos.
Prueba de hacer Mini conexiones antes de hablar con un cliente o un proveedor, por ejemplo.
Estarás más presente en la conversación y transmitirás mejor lo que le quieres decir.
Ya me contarás
Un abrazo desde Ibiza
Muchas gracias Marta, por la información.
Llevo buscando, desde hace algún tiempo, la forma de en el día a día parar y no vivir en automático, por mucho agobio o trabajo que tenga. Y, además, que pueda hacerlo en cualquier sitio.
¡Me lo apunto, empiezo hoy! Te cuento la progresión.
Un abrazo,
Hola Ana,
Gracias por leerme y por pasarte a dejar tu comentario
El «vivir en automático»
tu lo has dicho.
Desde que nos levantamos le damos a la tecla ON y no la apagamos hasta que nos acostamos y le damos al OFF
No nos damos ni la opción de poner un PAUSE a media mañana o por las tardes.< Y esta manera a la larga nos pasa factura, te lo dogo por experiencia :) Genial que empieces desde YA mismo. Estoy deseando que nos cuentes tus sensaciones y progresos Abrazos guapa
¡Hola Marta!
¡Me ha gustado mucho el punto 1! Voy a ponerlo en práctica porque estoy segura de que me va a resultar muy útil.
Con la conexión express sí que tengo peores resultados. La meditación a primera hora de la mañana me funciona perfectamente pero cuando lo intento entre tareas no logro concentrarme. Rápido me asaltan voces que dicen ¡ponte ya con lo siguiente! Tengo que trabajarlo.
Un abrazo fuerte
Hola Amaya,
Gracias por pasarte de nuevo a comentar :)
Si, ya verás que es muy efectivo recibir cada rato algún mensaje que te ayude a centrarte.
es como tu vocecita interior que te avisa para que no te despistes ;-)
Y te comprendo con lo de la Conexión Exprés.
es práctica y práctica.
puedes hacerlo en momentos que no tenga mucho lío como un domingo y así vas probando.
te mando un abrazo enorme
Hola Marta.
Muy interesantes las técnicas que comentas; yo las desconozco en su mayoría, pero habrá que intentar probarlas y ver los resultados.
Sin otro particular, recibe un afectuoso saludo
Adela-E. Gómez
Hola Adela,
Gracias por tu comentario.
Si, son técnicas muy fáciles de implementar pero efectivas y que te pueden echar un cable en tus días maratonianos de trabajo.
Cuántas veces encadenamos tareas una detrás de la otra sin tiempo ni para levantar la cabeza.
deseo que te sirvan. Ya nos contarás como te han ido
Un abrazo grande