7 pasos para planificar y ponerte con tus nuevos propósitos sin frustrarte

Que tus propósitos no tengan más de tres meses de duración

 

Qué descanso y alivio cuando lo planteas de esta manera

Porque seamos sinceras.

Estoy casi segura que te sientes agobiada con los Planes que tu misma te has propuesto para el nuevo año

Y te entiendo.

Nos venimos arriba con los propósitos para un nuevo año o una nueva época y en el segundo trimestre aparece la frustración al ver que ni has empezado con alguno.

Es así.

Está genial que te propongas grandes mejoras personales y cambios de hábitos.

 

Pero siendo realista, muy realista.

Hoy te presento una fórmula de 7 pasos para planificar nuevos hábitos y ponerte a ello

 

 

Fórmula para no agobiarse y planificar si te has pasado con los propósitos del nuevo año

Imagina por un momento que el año pasado querías:

(he hecho una recopilación de deseos míos, de clientas y amigas mías)

  • mirar menos las redes sociales
  • beber menos cafés
  • mirar solo 2 capítulos de Netflix cada noche
  • gastar solo lo que saco cada semana del cajero
  • meditar cada día antes de salir de casa

No todos se han cumplido.

Y el motivo principal es porque nos ponemos Todo un Año para llevar a cabo cada objetivo

y un año es muchísimo tiempo.

Pasan un montón de acontecimientos y tu vida cambia. Y tu también.

Si no pones límites a tus objetivos te vas a frustrar

Porque tienes necesidades diferentes en enero, en abril y no te digo en agosto

Te invito a ponerte límites de 3 meses y a que sigas estos 7 pasos.

 

Paso 1. Deshazte de los viejos propósitos

Quizás llevas contigo pensamientos y objetivos que el año pasado pensaste que te funcionarían y no ha sido así.

Y todavía vas con ellos como si fuera una penitencia

No pasa nada si sueltas deseos del año pasado. Al contrario, es super saludable deshacerte de lo viejo

En su día pensaste que podrías o que te funcionarían y no fue así.

Soltar antiguos objetivos es lo mejor que puedes hacer para empezar el trimestre con la energía al máximo

 

Paso 2. Reflexiona en Positivo.

Haz una lista escrita o mental de lo que ha mejorado tu calidad de vida gracias a las rutinas de implementaste el año pasado

Seguro que has tenido mejoras.

Y no te preocupes si son hábitos que solo pusiste en práctica un mes o dos.

 

Paso 3. Libérate de la creencia de que los hábitos tienen que durar 12 meses

Los buenos propósitos y hábitos saludables pueden ser de 1 mes o 3 meses.

Si consigues mantenerlos a lo largo del año, genial.

En ocasiones dejamos un objetivo aparcado porque nos ponemos con otro y nos sentimos mejor y funciona de maravilla.

Con los nuevos propósitos  (y con todo en la vida) siempre será más efectivo el ser flexible y adaptarse que el querer seguir con una rutina con la que no estás cómoda

 

Paso 4. Sé sincera contigo misma y piensa 2 aspectos que te gustaría mejorar de tu vida personal  o de tu trabajo

Solo 2

Y no pienses que ¿sólo voy a mejorar en dos aspectos?

¡Con la de malos hábitos que tengo y la cantidad de cosas que quiero hacer este año!

Ya me lo imagino.

Pero te digo por experiencia que ponerse media docena de propósitos no resulta nada práctico y genera más frustración que satisfacción

 

Paso 5. Busca un buen motivo en tu interior y ponte un día para empezar

Un buen motivo es algo que te haga sentir bien cuando lo piensas y sonrías al imaginarte implementando esa rutina

Que lo que deseas te haga sentir bien.

 

Paso 6. Apúntate en tu agenda o planning lo que necesitas para llevar a cabo estas nuevas rutinas

Pueden ser:

  • hacer unas llamadas para contactar con un profesional que te ayude
  • comprar alimentos para introducirlos poco a poco en tus comidas
  • buscar plataformas o webs que te puedan servir
  • apuntarte a un curso on line para llevar mejor tu nuevo hábito
  • comprar los libros necesarios

 

Paso 7. Ponte una fecha de inicio y una de fin

Y que no sea de más de 3 meses.

Será más cómodo para tu mente solo pensar en un trimestre que en 12 meses.

Este método de pensar y implementar a 3 meses vista, Funciona.

A tu mente le será menos costoso adaptarse a los cambios si «le dices» que solo estarás 90 días con la novedad

 

Trucos para que no te frustres a la primera de cambio

  • Una vez pasados los 90 días, piensa ya en el día 1 de nuevo.
  • Comparte con tu amiga o pareja los 2 nuevos propósitos que quieres conseguir
  • Hazlo fácil y no te compliques
  • Usa lo que tengas en casa
  • Ponte un día a la semana de Fiesta. Y ese día modifica tu rutina haciendo otra acción que también te sirva

 

Ya ves que visto así es más fácil ponerse.

 

Y a ti , ¿este trimestre qué te gustaría planificar y empezar con muchas ganas?

Puedes dejar tus deseos aquí debajo, en el apartado de comentarios.

Y entre todas nos animaremos a cumplirlos

 

7 comentarios

    1. Hola Bea,

      Qué ilusión verte por aquí.
      Muchas gracias por tu comentario :)

      Es lógico que nos vengamos arriba con los objetivos y propósitos a final de año.

      Pero después se necesita mucha constancia y orden para ponerse con todos.

      Así que mejor empezar por dos en el primer trimestre y seguir avanzando

      Y el refranero popular ya nos lo recuerda: «quien mucho abarca poco aprieta»

      Ánimos y un abrazo grande

  1. Hola Marta feliz año , uno de mis propósitos es ser constante en el tema de la meditación pero tengo dos niños el más pequeño de dos años y ya te puedes imaginar el caos de casa.Medito solo una vez en semana y me da pena quiero aumentar el tiempo porque me encanta ,espero conseguirlo un abrazo.Namaste

    1. Hola Verónica,

      Muchas gracias por tu comentario.

      La constancia es la asignatura pendiente de casi todas, me parece a mi. Incluyendo a quienes no tenemos hijos ni personas a nuestro cuidado.

      La falta de disciplina y «despiste» es universal.

      Te invito a que pruebes «Micro meditaciones» de tan solo 5 minutos.
      Puedes usar tu smartphone.
      Existen cantidad de App de ayuda a la meditación, con temporizadores y alarmas tipo «gong» que estoy segura te pueden servir.
      Imagino que ahora dispondrás de poco tiempo para ti, por esto te animo que uses alguna aplicación.

      Así podrás practicar en esos «ratitos que te dejan libre»

      Deseo que puedas incorporar la meditación en estos primeros meses del año.
      Te mando un abrazo

  2. Hola Sarita,

    Gracias por dejar tu comentario

    Claro que si!
    Si te planteas hacer ejercicio de manera sencilla sin complicarte seguro que 3 días en semana puedes hacerlo

    Y meditar 10 minutos al día te animo a que lo intentes, quizás te cueste un poco los primeros días pero notarás un antes y un después.

    Así es.
    El mayor enemigo de la constancia en lo hábitos son los despistes, a la mínima nos ponemos con otra cosa

    Crearse un planning personal sencillo es una opción que da muy buenos resultados
    Ya nos contarás

    un abrazo grande

  3. Hola Marta gusto en saludarte, me contenta muchísimo a ver encontrado tu blog a través de desanciedad de Fabiola Cuevas. Tengo una propuestas personal para este año que es la siguiente:
    Eliminar la ansiedad generalizada naturalmente, es decir sin consumir fármacos. Incorpore la yoga a mi día dia, en la mañanas al levantarme relizo algunas posturas y pranayama (técnica de respiración), y tambien la meditación, aveces la mañana se me hace corta y despues ando con el corre corre con los niños, y cuando dejo estas dos actividades para la noche luego de regresar del trabajo ando con el corre corre para no acostarme tan tarde por atender a los niños y terminar de preparar las cosas para el siguiente día.
    me encanta el yoga y meditar…quiero crear el habito sin complicaciones y sin apuros

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies