Dicen los puristas expertos sobre Meditación que meditar no es para desconectar ni aislarse.
Que meditamos para estar en el Aquí y Ahora con plena atención. Sin que nos afecten los pensamientos y el ruido que nos rodea
Y es cierto.
Pero en ocasiones necesitamos aislarnos del mundo. De la oficina y de nuestra familia
Desconectar para volver a conectar.
Así es.
En este Post te hablo sobre desconectar para volver a conectar
Y por si te cuesta o no puedes salir a dar un paseo para desconectar, he grabado una Meditación Guiada que seguro te ayudará. La tienes al final del Post
Conectar
Cuando trabajas con otras personas, los resultados son mejores si entre vosotros existe comunicación y fluidez.
Con tu familia y amigos ocurre más de lo mismo. Cuánto más conectados, las relaciones son más fructíferas y desaparecen los malos rollos.
Esta es la teoría y está genial.
Pero la realidad no siempre es así.
Desconectar
¿Cuántas veces has intentado tener más buen rollo y conexión con tus compañeros de trabajo o con los miembros de tu familia?
Por muchas buenas acciones que hagas, si la otra persona y tu misma estáis cada una con vuestras historias o «batidoras de pensamientos» no habrá manera de conectar.
Conectar no es que seas súper amiga de otra persona. O si
Conectar también es, estar atenta a lo que la otra persona te dice. Prestarle la atención que se merece.
Y para tener relaciones buenas en cualquier ámbito de tu vida, lo primero es «conectar contigo misma»
Beneficios personales al desconectar y meditar
- estás contigo y nadie más
- recuperas un derecho que es tener Tiempo para ti
- disfrutas del silencio, si te apetece
- conectas de nuevo contigo misma
- disfrutas del Aquí y Ahora
- los pensamientos no son tantos ni tan frecuentes
Querer aislarse no es lo mismo que «no quiero formar parte de este Mundo»
Puedes tener cien motivos distintos para querer aislarte y todos serán válidos.
Y por si no lo sabías, te lo digo yo desde aquí.
Tienes todo el derecho a disfrutar de tus momentos de silencio y desconectar
Y te digo aún más.
Es tu responsabilidad el buscarte esos momentos para estar contigo misma y desconectar
Te dejo varios motivos. Seguro que HOY has tenido la necesidad de alguno:
- quieres estar sola
- no quieres dar explicaciones a nadie
- necesitas sentir tu respiración
- necesitas unos minutos de desconexión del wifi y el smartphone
La meditación te puede ayudar.
Solo necesitas:
- unos minutos de tu valioso tiempo
- un lugar tranquilo y sin distracciones
- sentarte en una posición cómoda para ti
El aislarse no es malo si lo sabes hacer en la medida que a ti te sienta bien. Te acompaño si te cuesta empezar
Después de meditar aunque solo sean 10 minutos, sentirás:
- ligereza de pensamientos
- calma interior
- claridad de ideas
- buen humor
Beneficios hacia la sociedad cuando practicas la Meditación
Cuando meditas también aportas al mundo serenidad y calma
Ya te he contado aquí y en otros Posts los beneficios a corto y largo plazo que obtienes con la práctica de la meditación.
También tu entorno más cercano se verá mejorado.
Porque desarrollarás la empatía y la asertividad.
Poco a poco vas adquiriendo la calma que te permite afrontar tus días sin enfados superficiales
Te invito a que Hoy mismo pruebes a desconectar de todo
Elige un lugar tranquilo. Puede ser tu rincón de meditar. Un banco en el parque o la sala de reuniones de tu oficina.
Solo necesitas 15 minutos de tu Tiempo.
Hazte un regalo y disfruta de estar contigo misma
He preparado una Meditación Guiada para cuando quieras desconectar y no puedas irte de escapada o a tu campo favorito
Meditación para desconectar y disfrutar de tu momento
Deseo que estas pautas y esta meditación te animen a pararte y a desconectar cuando lo necesites.
Y ahora cuéntame.
¿Te das permiso para parar y tomarte un tiempo para ti?
Si te animas puedes dejarnos tu experiencia en el apartado para ello, justo debajo del formulario de suscripción.