¿Cúantas veces estás delante del ordenador y tu mente se traslada a tus últimas vacaciones o a ese lugar secreto?
Cuándo vas en Metro o en Bus si cierras los ojos. Tu mente sale disparada hacia ese refugio cálido y reconfortante donde te sientes segura y tranquila.
Es natural y a todo el mundo nos pasa.
Tu mente necesita detenerse cada cierto tiempo y si no le das ese espacio se lo coge ella y empiezas a divagar.
Asi que el mejor favor que te puedes hacer es darte ese momento de desconexión.
Desconectar no es solo dejar el teclado o el bloc de notas.
Es mantener la atención en que tus pensamientos no sean compulsivos y repetitivos.
Te pongo un ejemplo:
Es como si fueras al recreo. Los niños y niñas cuando están en el patio de colegio dejan toda la actividad mental en las aulas y solo juegan.
Se puede hacer lo mismo siendo adulto y en tu oficina.
Puedes aparcar tu capacidad racional por unos minutos y jugar con tus pensamientos.
Puedes crear tu «particular patio del colegio mental»
El objetivo es poder desconectar en cualquier momento y en cualquier lugar en pocos minutos. Como si te pudieras teletransportar a un lugar personal
Se trata de crear un escenario a tu medida. Con todos los elementos que te sean cercanos y cómodos para ti. No hay límites y todo vale :)
¿Qué beneficio obtendrás si creas tu Meditación personal para desconectar?
Entrenarás a tu mente a que aprenda a estar en calma. Tu mente está trabajando todo el día. Está siempre intentando resolver problemas de un futuro que está por venir o lamentándose de acciones del pasado. No le has enseñado a estar Aquí en el Ahora.
Pero no te preocupes. Esto también se puede aprender
Se trata de tener referencias que te hagan reaccionar a algo en concreto.
Te voy a poner otro ejemplo.
En casa de mis padres teníamos un perro. En realidad me lo compraron a mi, pero era mi padre quien se encargaba de sacarlo a pasear.
Cuando mi padre se ponía la chaqueta y cogía la correa del perro, a mi mascota le entraba una alegría desbordante, empezaba a dar saltos y a mover su cola de un lado a otro.
Lo que pasaba era que relacionaba la correa con salir a la calle y correr. Mi perro sabía que si mi padre tenía la correa entre sus manos tocaba salir a pasear. Y esto era lo que más feliz le hacía sentir.
Si a nuestra mente le damos referencias sensoriales de imágenes o sonidos y lo relacionamos con sensaciones que nos proporcionan bienestar, cada vez que veamos o escuchemos esa referencia nos trasladaremos a ese lugar y sentiremos bienestar.
Para que estas referencias (se llaman anclajes en el lenguaje de la psicología) sean efectivas deberás ser constante en la práctica y usar siempre la misma referencia. Pasado un tiempo podrás usar otro anclaje con elementos nuevos para lograr otros objetivos distintos
He preparado una Hoja de trabajo que te la puedes descargar. La tienes al final del Post.
El objetivo es que te crees tu escenario personal. Imagina que eres un director de escena de teatro y tienes que crear una atmósfera concreta para una obra de teatro. En este caso la obra sería Tu desconexión
Son preguntas sencillas que deberás hacerte y responder con toda libertad.
Sé sincera contigo misma. Evita juzgarte y sentirte culpable por tus preferencias. Usa tu imaginación y no te pongas límites. Nadie puede entrar en tu pensamiento y saber que es lo que te hace sentir bien.
(por suerte, la visión que tuvo George Orwell en su obra 1984 no se ha cumplido)
Este sistema es el mismo que uso para prepararme las meditaciones guiadas (Podcasts) que grabo y subo a la nube.
Me invento una historia y te la voy contando con todo lujo de detalles.
Cómo crear tu escenario. Recuerda que es para Desconectar la mente.
Primer paso. Crea tu escenario para desconectar
Cuánto más detallista seas con tus descripciones más cómoda estarás en tu paraíso particular.
Te recomiendo que uses la hoja de trabajo que tienes al final del post y que te tomes tu tiempo en contestar las preguntas y crear tu escenario. Dedicarle un tiempo a la escritura descriptiva te ayudará a sentir bienestar y a conectar con tu cuerpo.
Sobre esto van las descripciones que tienes en las Hojas de Trabajo:
- Ubicación. Donde te quieres trasladar. Puede ser un lugar que hayas estado y estuviste muy relajada. O te puedes inventar un lugar
- En que postura estarás. Sentada o tumbada.
- Qué llevarás puesto.
- Qué es lo que tendrás delante de tus ojos.
- Qué tendrás a tu derecha y a tu izquierda
- Qué colores tendrá tu paraíso.
- Y a qué olerá.
- Y tocarás con tus manos algún elemento, como la arena, por ejemplo
- Los sonidos. Tendrá música tu escenario o solo se escuchará el ruido del lugar. O quizás prefieres silencio absoluto
- Emociones. Siente la calma y la tranquilidad. La emociones vendrán. Aprovecha para conectar con tu cuerpo
Segundo paso. Léelo varias veces y familiarizate con él
Leelo despacio. Imagina mientras pronuncias cada palabra, como será este lugar. Llevatelo contigo a todas partes. Seguro que pasados unos días le puedes añadir más detalles
Tercer paso. Cierra los ojos y sitúate dentro de la atmósfera que has creado.
Practica esta meditación de desconexión en lugares habituales para ti. Prueba de hacerlo en el trabajo. Solo cierra los ojos y activa tu escenario. Con solo una primera imagen, tu mente ya sabrá que «toca desconectar» El tiempo lo pones tu. Empieza por 3-5 minutos
Cuarto paso. Respira con normalidad y disfruta de tu nuevo paraíso.
Durante la práctica usa tu respiración para relajarte. Con cada exhalación aprovecha para soltar tensiones. La respiración te ayudará a no despistarte. Úsala para centrarte de nuevo
Quinto paso. Abre los ojos y sonríe. Porque sabes que puedes regresar a tu paraíso cuando quieras.
Puedes usar el temporizador del móvil. Cuando suene. Sonríes y sigues con tus actividades. Puedes aumentar el tiempo cada día un poco, pero estas desconexiones con 5 minutos tienen un resultado espectacular.
Hojas de Trabajo para crear tu Escenario para desconectar
Descárgate las Hojas de Trabajo y imprímelas. Haz clic en la imagen de la derecha
Tómate tu tiempo en redactar las respuestas. Usa tu lenguaje. No lo tiene que leer nadie más que tu :)
Cuando quieras otro escenario, imprímete de nuevo las hojas y crea un nuevo paraíso.
Ahora te toca a ti.
¿Cuál es tu Paraíso Personal que usas para desconectar?
Deja tu comentario en el espacio que hay debajo del formulario de suscripción.
Deseo que cada día puedas dedicarte un para tiempo para ti y desconectar durante unos minutos :)