Definición de la RAE de Constancia
Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos.
Es muy fácil empezar algo, lo más dificil es ser constante.
Seguro que has empezado muchas cosas con ilusión y ganas y con el tiempo han surgido excusas u «otras cosas» que te interesaban más y has dejado de lado esa primera afición o proyecto. Es muy habitual y nos ocurre a tod@s.
Porque te lanzas a aprender un idioma nuevo, a ir al GYM o a hacer dieta con toda la ilusión y al cabo de tres semanas las excusas aparecen y prefieres hacer otra cosa. Ha desaparecido la motivación y sin motivación no hay constancia.
La constancia se aprende siendo constante, ¡¡ vaya redundancia !! pero es que es así. Se aprende siendo perseverante, pase lo pase y caiga quien caiga. Y superando tus propios obstaculos y excusas.
Pero vayamos por partes.
Este Post es una recopilación de mis fórmulas que recomiendo a mis clientes de Coaching para no procastinar y vencer a la pereza.
Cuando pregunto en las sesiones de Coaching a mis clientes cuales son las excusas que les aparecen para no ir o no hacer su actividad, estas cuatro son las más comunes. He puesto al lado de cada excusa, en otro color, el antídoto para vencer las excusas:
- si me lo pienso, no voy. No pienes, actúa
- si tengo otras cosas que hacer, no voy. Planifica tu día
- si me ofrecen otras actividades, no voy. Focaliza
- si ya me aburro, no voy. Celebra tus éxitos
Si has decidido que en este año nuevo, que está a la vuelta de la esquina, quieres empezar algo diferente, tienes que tener un Plan si o si. Un Plan de Acción consta de varias partes, te voy explicar y desarrollar las que yo aplico :)
Pongamos como ejemplo que en enero de 2015 quieres conseguir alguna de estas propuestas:
- ir a correr
- ir a hacer deporte al Gym
- practicar Yoga
- crear un blog y ser Blogger
- mejorar la salud. cambiar de hábitos alimenticios
- aprender una lengua extrangera
- practicar la meditación
- aprender a dibujar
- hacer fotografía
- bailar
- … etc
Primera parte. Párate un momento y reflexiona.
Paso 1. Reflexiona y hazte estas preguntas:
- para qué quiero ….
- qué beneficios me va a aportar hacer …
- cuánto tiempo estoy dispuesta a invertir en …
Paso 2. Sigue con este cuestionario
- donde lo voy a practicar/hacer
- qué días de la semana voy a practicarlo/hacerlo
- cúanto dinero me va a costar al mes/semana
Paso 3. Crea un calendario
Ponte una fecha de inicio y una de fin. Que sean 4 semanas. No falles ni un día. Veintiocho días no son tantos :) ves semana a semana. Ya verás que te será más fácil.
Te he preparado una plantilla para que apuntes y hagas tu seguimiento de la nueva actividad. Es de cuatro semanas, así puedes empezar cuando quieras, no es necesario que coincida con un mes natural de calendario. La tienes al final del Post, te la puedes descargar e imprimir.
Segunda parte. Explora y busca lo que necesitas. Prepárate a conciencia
Buscar y comprar los elementos que necesitas, por ejemplo:
- equipamiento para correr: zapatillas, pantalones de deporte y prenda de abrigo
- equipamiento para el Gym: zapatillas, camisetas y toallas. También piensa en el neceser, la bolsa de deporte y la botella de agua.
- practica de yoga: esterilla, ropa cómoda
- escribir en un Blog: plantilla sencilla en Word Press que te guste y sea de tu estilo
- hacer dieta: menús semanales, una báscula y tiendas del barrio donde comprar los alimentos frescos: fruta, verdura y pescado por ejemplo.
- aprender una lengua extragera: academias o clases particulares en tu barrio o cerca de tu trabajo, libros y cuadernos con ejercicios.
- practicar la meditación: centros especializados o en tu casa. Música para facilitar la práctica. Meditaciones guiadas en formato Podcast
- aprender a dibujar/pintar: academia cerca de tu casa, materiales de pintura. Libros o webs inspiradoras
- hacer fotos: tienes ya la cámara? puedes usar la que tienes?
- bailar: academia o por libre. Ropa adecuada
- …
Has visto que son muchos los detalles a tener en cuenta y es mejor que los tengas resueltos, así no tendrás sorpresas de última hora y lo más importante, que no podrán aparecer las excusas.
Tercera parte. Hazlo a tu manera y a tu gusto
Es muy importante que te lo pases bien y que estés cómoda. También que tengas cómplices y aliados en tu nueva aventura.
Paso 1. Búscate un/a compañero de aventuras. Conquista a una amiga tuya para que se apunte contigo: así os podréis animar la una a la otra y avanzaréis juntas. Si no encuentras a nadie, no te desanimes y ves al Paso 2
Paso 2. Comparte tu iniciativa. Cuéntale a tus amig@s y entorno que vas a empezar «X» para sentirte mejor y hazles cómplices de tus avances y trinfos. Por ejemplo mándales fotos de lo que haces o comparte con ellos tus logros vía Whats app o Instagram.
Paso 3. Búscate elementos que te hagan más amena tu actividad. Que lo que veas te guste. Todo lo que uses para tu nueva actividad que sea muy bonito.
- Si te compras ropa de deporte: que sea la que más te guste y mejor te sienta. Con tus colores favoritos
- Si buscas a un profesor/a nativo de inglés que sea majo y divertido, no uno mayor y serio.
- Si vas a hacer dieta, busca recetas divertidas y sanas. Jamie Oliver es el rey de la comida sana y divertida. Y tiene una aplicación de recetas para tu smartphone :)
- Si quieres crear un Blog, que sea para escribir sobre un tema que te apasione y domines.
- Si te apuntas a pintura o dibujo: que tu maestra/o sea moderna de pensamiento, no clásica y sin ideas.
- Si quieres meditar, que sean meditaciones acordes a tu manera de ser, no necesariamente las más populares tienen que ser de tu agrado.
- Si vas a ir a correr, llévate la música contigo. Puedes crearte listas de música en Spotify, una diferente para cada día.
- Si quieres hacer fotos bonitas: investiga a qué hora la Luz es más especial y que quieres fotografiar.
- Si vas a bailar: practica aquello que te inspire más, deja a un lado lo que te diga la gente.
Cuarta parte. Empieza hoy mismo.
Hoy es el mejor día para empezar algo. Usa el calendario, chequea cada día y apúntate tus logros. Celebra cada objetivo cumplido con pequeñas o grandes satisfacciones.
Plantilla para tu Constancia.
Haz click en la imagen para descargarte el PDF
Y para terminar comparto contigo mis recetas para ser constante y mejorar cada día
Constancia: practicar una y otra vez + medir los resultados + celebrar los éxitos.
Mejorar cada día: Constancia + añadir mejoras + Constancia + nuevos objetivos + Constancia … Así una y otra vez.
Deseo que encuentres algo que te motive para empezar alguna actividad que te ayude a mejorar y a ser mejor persona. Te animo a que dejes a un lado tus miedos y excusas. Estoy segura que valdrá la pena el esfuerzo.
[Tweet «Practica una y otra vez, mide los resultados y celebra tus éxitos.»]
¿Quieres empezar alguna actividad o ya lo has hecho y quieres compartirlo?
¡¡Me encantará leer tus experiencias!! puedes dejar tus comentarios aquí abajo. Y si te ha gustado y te ha parecido útil este post, compártelo con tus amig@s. Te estaré por siempre agradecida.
Marta
2 comentarios
Tienes razón Marta, para hacer algo que quieras tienes que ponerte a ello con constancia, tardarás más o menos pero si persistes lo consigues. Yo estoy terminando una traducción de poemas que empecé hace años y me parecía muy difícil, paso a paso, sin dejarlo y buscando ayuda y trucos para no desanimarme, ya están casi todos. ¡¡¡Una felicidad!!
¡¡Qué bien, Ana !!
Me alegro un montón y me quedo con lo que dices: «paso a paso, sin dejarlo y buscando ayuda» esta es la receta :)
Estoy deseando leer los últimos poemas traducidos y celebrar contigo los éxitos.
Abrazos !!