¿Cuántas veces has tenido esa conversación que tenías pendiente de hace tiempo y al terminar has pensado?
«Me acabo de quitar un peso de encima»
Todo aquello que guardas ocupa un lugar en tu cuerpo y tu mente
- emociones que no expresas
- responsabilidades que un día tomaste como tuyas y ahí siguen contigo.
- personas que están en tu vida y te restan más que te suman. Y no hablo de parejas. Pueden ser clientes, proveedores o «amigos»
- acciones que un día decidiste hacer porque en aquel momento lo necesitabas, pero ahora ya no
- pensamientos y creencias que llevas contigo desde la adolescencia y que te impiden avanzar
Todo esto y lo que quieras añadir es lo que llevas contigo cada día desde que te levantas por la mañana.
¿No te parece que es mucho peso?
¿Has probado de soltar eso que ahora ya no necesitas para vivir?
En este Post te cuento tres formas de soltar aquello que te pesa y te impide avanzar y ser más feliz.
Son dos técnicas de escritura y una meditación guiada
La meditación la tienes al final del post.
3 Maneras de soltar lo que te pesa hoy y quitarte un peso de encima
#1. Escribe sin pensar todo lo que sientes que es una carga
También la llamo la técnica de «vomitar» a modo de escritura.
Escribe aquello que sientes que no necesitas y te estorba.
Usa una libreta para ello y sin pensar vas escribiendo lo que te salga.
No le des importancia a los signos de puntuación ni a tu letra. Solo exprésate con libertad.
Tampoco te juzgues ni te pongas límites.
Si te pones a escribir justo al despertarte por la mañana, verás que es muy revelador. Aunque estés medio dormida no pasa nada.
Si todavía no estás al 100% despierta dejas que tu subconsciente se exprese con soltura. Pruébalo y verás la diferencia :)
Este libro me lo recomendó una amiga. Si quieres iniciarte en esto de la escritura creativa, no te lo puedes perder
#2. Anota en una hoja en blanco aquello que sientes que es una carga para ti.
Este ejercicio es lo contrario que el primero.
En el primero dejas que tu subconsciente te guíe
En este dejas que tu cuerpo sea quien te marca las pautas.
¿Y cómo se hace?
Haciéndole caso a tu cuerpo y sentir la emoción que te surge cuando piensas en esas «cargas»
- Cierra los ojos y deja que te vengan a la mente esas «cargas» que tienes ahora mismo en tu vida.Pueden ser de mil formas. Intenta no juzgarte por lo que te viene ala cabeza.
- Observa a tu cuerpo. Qué emociones sientes
- Apunta en la hoja «la carga» que te pesa y quieres soltar
- Escribe la emoción o lo que sientes en este momento. No te preocupes si no te salen las palabras que quieres. Usa tus propias expresiones. Es un ejercicio para liberarte de lo que te sobra, así que no le limites y da rienda suelta a tu escritura
- Cuando hayas terminado y a modo de Ritual, elimina esta hoja. Puedes romperla en pedacitos pequeños y quemarlos. Utiliza un plato o bol, mete los papelitos dentro y quémalos.
- Los Rituales en la actualidad casi ya no se usan. Pero te digo por experiencia que tienen muchos beneficios. Cuando haces un ritual a tu mente le estás diciendo «esto es el inicio de algo importante y quiero que lo sepas» Es como el antes y después.
#3. Practica esta Meditación Guiada especial para soltar
Es una meditación para liberarte de pensamientos que te limitan. También puedes practicarla para soltar relaciones y actividades. Incluso situaciones
Te recomiendo que la practiques en un lugar más íntimo, como puede ser tu casa. Quizás te surja alguna emoción y si estás en el trabajo, puede que te sientas incómoda.
Sugerencia: antes de empezar la meditación anota en un papel 5 pensamientos que quieres soltar.
Ya sé que estas acciones no son milagrosas y que tu vida no dará un giro de 180 grados, pero si te ayudarán a tomar conciencia de qué es lo que te impide ser más feliz y ponerte manos a la obra para mejorar.
Ahora es tu turno,
¿Alguna vez has sentido esa sensación de que cuando «sueltas te quitas un peso de encima»?
Puedes dejar tu experiencia en el apartado de los comentarios y quitarte ese peso de encima, seguro que a más de una nos inspira.
4 comentarios
Lo malo de las cargas y de los pesos es que cuesta reconocerlos como tales y piensas no es para tanto, que exageras, que tiene su parte buena…. Así que el hecho de pararte a escribirlos ayuda a sincerarse con una misma. Y entonces se te aparecen tal cual son: pesos y cargas. Al reconocerlos ya puedes empezar a soltar.
Yo me doy cuenta de que algunas relaciones sociales repetitivas, como quedar una vez al mes con un grupo que no me divierte especialmente ni me aporta nada agradable, es una carga. Así que voy a soltarla ya!!
Hola Ana,
¡Así es! Cuando paras y tomas conciencia de algo, le estás diciendo a tu mente: «oye, vamos a ver que pasa con esto. Lo podemos mejorar»
Es un previo paso a tomar decisiones.
Enhorabuena por darte cuenta de que ciertas actividades te restan más que te suman. El solo hecho de darnos cuenta ya es una «mini-liberación»
Un abrazo enorme y te veo en breve ;-)
Los miedos también son una carga que llevas en tu mochila. Te impiden ser plenamente feliz. Siempre pensando en que va a ocurrir algo malo a alguien de tu entorno o a ti mismo. Quiero liberarme de estos miedos cuanto antes.
Hola Víctor,
Gracias por dejarnos tu experiencia.
Tienes razón en que los miedos nos impiden avanzar. Nos bloquean.
Los miedos vienen infundados por varias razones y cada persona somos diferentes.
Yo no soy psicóloga pero te digo como lo hago yo.
Lo primero es no querer controlarlo todo. No somos «magos» que podemos decidir sobre la vida de los demás.
Lo que yo hago es CONFIAR.
Porque de nada me sirve tener miedo a que le pase algo a mi pareja, por ejemplo.
Prefiero tener confianza a que todo irá bien.
La práctica diaria de la meditación te ayudará a liberar esos pensamientos que te vienen a la mente y se transforman en miedos y angustias.
Te darás cuenta que es un «miedo que creas en tu mente» no es un miedo real.
Espero que la meditación te ayude en tu día a día
un abrazo
Los comentarios están cerrados.