La palabra rutina tiene mala fama.
Y el mes de septiembre es el peor mes para ella.
La tratan mal en los Blogs, en los periódicos de finanzas, en las revistas femeninas y en la publicidad de los agrandes almacenes.
Facebook está lleno de imágenes y textos de personas muy tristes porque empieza su rutina
Con frases del tipo:
- Cómo volver a la rutina sin deprimirte
- 5 trucos para que tu rutina sea menos aburrida
- Cómo preparar el cuerpo y la mente para la rutina de volver al trabajo
Nos pintan a la rutina como un lugar horrible donde ocurren maldades
Te voy a contar algo sobre la rutina y que tiene que ver con el apego-desapego
Lo que ocurre es:
Confundimos el regresar a nuestra vida (rutina) con el perder la sensación de libertad que tenías en vacaciones
Voy a explicarlo mejor con un ejemplo:
La mayoría de los humanos nos tomamos vacaciones una o dos veces al año.
Eso quiere decir que llevas esperando más de 10 meses para escaparte de tu ciudad y durante unos días hacer todo lo contrario que has hecho a lo largo del año.
Y cuando finaliza tu viaje, o debes dejar ese apartamento de la playa tan Chic, te entran todos los males.
Aparece el miedo a dejar la libertad y el «dolce far niente»
Por mi experiencia te digo que, lo que te (nos) ocurre es que nuestra mente nos traslada al futuro y aparece el miedo a perder
A quedarnos sin algo.
Por lo que nos apegamos a todo.
A objetos, a personas, a situaciones y incluso a lugares.
Ahora sé que estás pensando algo parecido a esto:
«Claro que siento apego a estar todo el día tumbada y bañándome en una calita de Ibiza. No quiero volver a ir en Metro a trabajar todos los días»
La teoría sobre el apego y desapego es mucho más profunda de lo que te muestro en este Post
Aquí te muestro unas pinceladas. Soy muy práctica ya lo sabes, y me gusta simplificar siempre que se puede.
Al final el apego es una manera que tiene nuestra mente de protegerse.
A tu mente no le gusta estar en el presente. Se siente incómoda.
Tu mente quiere que vayas al futuro y al pasado
Por este motivo te manda mensajes para que no estés aquí y ahora
No digo que te olvides de tus vacaciones :)
Te invito a que enseñes a tu mente a estar en el presente
Y una de las maneras es construyéndote un presente que sea cómodo y amable para ti
Si. A pesar de los madrugones y las largas jornadas de trabajo
Puedes crearte tu propias rutinas. A tu gusto
¿En qué te beneficia tener tus propias rutinas?
Yo amo las rutinas (casi todas)
Me gustan las rutinas con sentido común
Una rutina tiene que ser útil. Tiene que servir para algo de provecho para ti.
La «malas rutinas» son las que te desgastan y te hacen estar triste y desanimada
Soy adivina y veo lo que estás pensando en este momento:
«Hay rutinas que no podemos evitar, como la de ir a trabajar a un lugar que no te llena y no te hace sentir bien»
Y tienes toda la razón
Pero te puedes organizar para que tus días tengan algo personal tuyo
En el Post de hoy te voy a hablar de 3 rutinas que te harán sentir bien
Si tu trabajo ocupa la mayor parte de tu día, los días se te hacen eternos.
Pero te aseguro que si integras estas rutinas sentirás que estás construyendo tus días y semanas a tu manera.
Sigue leyendo …
Primera Rutina. Meditar todos los días 10 minutos
Si eres lectora o seguidora de este Blog ya sabrás la importancia de la Meditación.
No te asustes. No pretendo que te hagas una experta meditando.
Quiero que te «acuerdes de la práctica de Meditar»
Con tan solo 10 minutos al día empezarás a notar mejoría a las dos semanas. Eso si. Tienes que ser constante en la práctica
Por ejemplo:
- aliviarás el ruido mental que supone estar al frente de tantas responsabilidades
- dispondrás de unos minutos al día para ti. A solas y sin dar explicaciones a nadie
- volverás a disfrutar de las pequeñas cosas
- te concentrarás más y terminarás las tareas que empiezas
Segunda rutina. Anotar tus tareas en la agenda la noche anterior
Una de las maneras de terminar las tareas que empiezas es sabiendo por la mañana que es lo que tienes/quieres hacer.
Si empiezas tu jornada o actividades sin orden o una pequeña lista, irás improvisando y pellizcando diferentes tareas sin focalizarte en ninguna
Para tener la mente descansada al acostarte y no dispersarte por las mañanas, haz esto:
- la noche anterior anota en tu agenda o en tu libreta de tareas. Una o dos tareas importantes que tengas para el día siguiente. Que no sea una lista interminable. Anota las que sean claves para ti
- por la mañana y Antes de abrir el correo (muy importante). Revisa las tareas y ponte con la que sea más pesada, la que necesites prestarle más atención
- dedícale por lo menos 50 minutos del tirón.
- pasado este tiempo, revisa lo que has hecho y decide si la puedes terminar.
Tercera rutina. Practicar el agradecimiento
Esto no te llevará más de 5 minutos por la noche
Se trata de hacer una breve parada mental antes de acostarte.
- cierra los ojos y respira profundamente
- haz memoria y recuerda como ha sido el día
- encuentra 3 momentos para estar agradecida. Seguro que los tienes, incluso en los días fatales disfrutas de momentos o instantes. No busques grandes historias. Son pequeños detalles
- es el momento de ser amable contigo. No te juzgues ni te quedes atrapada en tus pensamientos
- al principio te parecerá raro y pensarás que no sirve para nada. Confía y hazlo por lo menos dos semanas
Conclusión
Practicar estas tres rutinas solo te llevará 20-25 minutos al día, ¡entre las tres!
Dales una oportunidad. Estoy casi segura que en dos semanas sentirás que tienes el control de tus días en tus manos.
Y si tú decides lo que haces y te responsabilizas de ello, tienes el poder de cambiarlo
Si no te responsabilizas, no puedes cambiar nada de nada :)
Deseo que estos pequeños Tips te ayuden a que tus días sean mejores
Yo te he contado mis trucos :)
Cuéntame tú, ¿qué rutinas haces para tener buen ánimo el máximo de días posibles?
2 comentarios
Me ha encantado el post. Creo que confundimos monotonía con rutina. Las rutinas son necesarias para poder centrarnos un poco, pero cuando se acaban las vacaciones o incluso el verano, época en la que sales más, ver a más personas, etc. nos da miedo que la vida sea monótona y aburrida, cosa que no debe suceder, hay mil cosas que el otoño y el invierno permiten hacer, y que llena la vida de color y alegría.
me encantan las tres herramientas que nos han propuesto. Muchas gracias¡¡¡¡¡
Hola Carmen,
Qué bien lo has explicado :)
Eso es lo que le pasa a la pobre rutina: muchas personas temen sus rutinas después de las vacaciones.
Piensan que se aburrirán su vida será monótona.
Tu lo has dicho: el Otoño y el Invierno nos están esperando.
Gracias a ti Carmen por dejarnos tu comentario