Empieza el año como quieres que siga.
Esta frase la he escuchado y leído un montón de veces en la última semana del año
Y me gusta. Me la guardo
¿Y tú cómo has terminado el año?
¿Qué sensaciones y emociones te rondaban por tu cuerpo y tu mente antes de terminar el año?
Quizás los horarios apretados y las compras de última de hora te han pasado factura.
Pero ya estás de lleno en la rutina. Organizando y planificando tus horarios de trabajo y tus actividades
Has empezado el año con ganas y ilusión pasando por alto los episodios de estrés y desgaste con el que lo terminaste.
Todo va sobre ruedas y ¡este año va a ser genial! porque lo tendrás todo anotado y irás sin prisas. Tendrás tiempo para todo y el estrés no aparecerá hasta diciembre del 2016
Pues no.
Siento decirte, que si has empezado el año igual que lo terminaste (con estrés) el equilibrio y bienestar no serán tus compañeros de viaje.
¿Por qué estoy tan segura?
Porque para tener equilibrio y bienestar es importante tener hábitos y ser constante
Y sin querer fastidiarte la lectura del post …
¿Qué acciones concretas has puesto en marcha para tener menos estrés este nuevo año?
No pasa nada si la respuesta es, ninguna.
No te sientas un bicho raro por no tener planes.
Tampoco pasa nada sino tienes pensada ninguna acción de mejoría
A continuación te dejo un listado de posibles nuevos hábitos saludables por si alguno te resuena y quieres empezar:
- levantarte media hora antes cada día para estudiar o hacer estiramientos
- tomar verdura para cenar y eliminar poco a poco la pasta y los embutidos
- llevarte fruta al trabajo para no picar porquerías a media mañana
- no revisar la bandeja de entrada del correo cada 5 minutos y mejorar tu foco de atención
- leer tu novela en el metro o en el bus y dejar el móvil en el bolso
- mirar la serie de la noche en la TV en versión original para mejorar tu nivel de Inglés
Ves que son acciones muy concretas.
Porque lo que es específico es más fácil y cercano. Y no te da pereza hacerlo
Sin embargo, los grandes objetivos son muy difíciles de terminar. Son abstractos y lejanos. No te motivan para que seas constante.
Quizás en las primeras semanas de enero te pones un objetivo: Liberarte del Estrés y tener una vida más Plena.
Si tu tu trabajo y tu vida personal no te dejan ni un segundo de respiro y tu sabes que cambiando algunas cosas podrías mejorar, ahora es el momento de tomar una decisión.
Pero si tu objetivo es «Este año no quiero tener estrés»
Te aseguro por experiencia propia y la de mis clientas, que con esta frase no conseguirás nada.
A continuación explico mis razones por la que no sería un buen comienzo:
- es una frase abstracta
- es un propósito formulado en negativo
- es muy extenso en el tiempo, ¡un año entero!
- es una afirmación que no invita a pasar a la acción
¿Y si desmenuzas tu objetivo en pequeñas metas más asequibles?
Por ejemplo. El año entero sepáralo por trimestres, verás la «meta» más cerca y te será más fácil conseguirlo.
Y usa frases más asequibles.
Ahora lee en voz alta las frases que tienes aquí debajo:
#1. Estar centrada en lo mío aunque haya mucho ajetreo en la oficina
#2. Irme a la cama sin tener pensamientos repetitivos y dormir mejor por las noches
#3. Evitar tener angustia innecesaria y saber diferenciar los problemas graves de los insignificantes.
¿Cómo te resuenan?
Estos 3 propósitos son una fórmula asequible para mejorar tu bienestar.
Puedes dedicar el primer trimestre a llevar a cabo uno de los tres o ir a por todas para que a finales de marzo tu estado de ánimo y vital sea de alegría
Estarás de acuerdo conmigo que:
- estar centrada en lo tuyo
- tener calma mental
- y relativizar
Son procesos mentales que si no los gestionas de manera correcta es cuando aparece el estrés y la angustia
La teoría está muy bien pero lo que necesitas de verdad es ser Constante en tus Nuevos Hábitos
Mantener un nuevo hábito no es tarea fácil.
Empiezas muy ilusionada al principio pero a las pocas semanas pierdes la constancia y vuelves a tus viejos hábitos.
Una manera de mantener la motivación y ser constante es tener a alguien a tu lado que te acompañe en el proceso de cambio.
Yo te puedo acompañar si ves que lo necesitas.
He preparado para ti dos NUEVOS SERVICIOS de acompañamiento y consultoría
Haz click sobre cada uno de ellos para leer toda la explicación
Acompañamiento individual para Mujeres que Trabajan y quieren liberarse del Estrés 
Sesión de Consultoría para Mujeres que Trabajan y quieren recuperar su Tiempo y Vivir una Vida Plena 
¿Y si este año tu primer objetivo fuese dejarte ayudar para sentirte satisfecha cada día a pesar de las largas jornadas de trabajo?
Por cuestiones sociales y culturales muchas mujeres y hombres tenemos la creencia que debemos de hacer el mayor número de acciones sin ayuda.
Pensamos que al tener acceso a tantas «posibilidades» y estar preparadas con estudios y masters nos da reparo pedir ayuda a los demás
Ahora es tu turno,
¿Qué propósito de mejoría personal tienes para este nuevo año?
Deja tu experiencia en el apartado de comentarios situado debajo del formulario de suscripción
2 comentarios
Está genial ponerse metas asequibles , yo he elegido la frase nº 2 para ver si duermo más y mejor y lo haré paso a paso, como el andar para ir a cualquier sitio, nunca voy de un salto gigante, sino a paso, como tú propones. Gracias, ya te contaré
Gracias por tu comentario, Ana
La calidad de nuestro sueño es la manera en como empezaremos el día siguiente, por lo es Súper importante que nuestro sueño sea reparador.
Si te sirve mi consejo, para dormir más yo re-programé mis actividades de por la tarde media hora antes.
Termino de trabajar media hora antes. Ceno media hora antes y me acuesto media hora antes.
Y si te cuesta conciliar el sueño, también funciona el ponerse algún hábito o costumbre antes de meterte en la cama. De esta manera tu mente se acostumbrará a que después de hacer X toca dormir.
Y como bien dices «poco a poco» y cultivando la paciencia.
Deseo que en estos primeros meses del año tu sueño sea más profundo y reparador
Un abrazo Ana